Series

domingo, 25 de diciembre de 2022

Recomendaciones Navideñas:

 


RECOMENDACIÓN DE PELÍCULAS NAVIDEÑAS DE CULTO PARA DISFRUTAR COMO UN NIÑO ESTÁ NAVIDAD:

 

¡Hola mis amados followers!. Hoy es 25 de diciembre, o lo que es lo mismo, ¡Es Navidad! Hoy hace 2022 años atrás nació Cristo…Pero no voy a ponerme religioso. La Navidad es una fiesta que todos celebramos y la cual ha perdido su significado original (que seamos sinceros no es otro que pasar y estar con la familia) para convertirse en una fiesta consumista más que agrande el poderío monetario de los mercados capitalistas de este sistema, que permítanme, ni entiendo, ni apruebo.

 

Pero dejándonos la política bien cerrada en el lado animal de nuestros cerebros (ni de política ni de religión se habla en la mesa). Hoy vengo, de manera escueta, a recomendaros unas cuatro películas las cuales podréis ver esta noche, luego de descubrir lo que sea que el gordo finés de Papá Noel os ha traído.

 

Empecemos.

 

 

PESADILLA ANTES DE NAVIDAD DE TIM BURTON.:

 

He decidido mencionar esta película primero ya que el director de esta última, mi querido Tim Burton (25 de agosto de 1958, California, Estados Unidos) está en boca de todos debido a su trabajo más reciente el cual nada más y nada menos tiene que ver con la niñita algo oscura y semi-gótica de la familia Adams, “Miércoles”.


Pero dejando de hablar de los trabajos más recientes de este gran autor el cual desgraciadamente muy poca gente ha sabido valorar (ya os contaré en alguna futura entrada mis experiencias viendo las películas y obras de este hombre)

Pesadilla antes de Navidad (cuyo título original The Nightmare Before Christmas) nos presenta como protagonista al denominado “Rey Calabaza” Jack Skellington (Skeleton en la versión española) quien vivé en Halloween Town, una ciudad la cual como dice su nombre sus habitantes se preparan todo el año para la festividad del truco o trato, siendo la estrella principal de las fiestas de la ciudad.

Sin embargo, a pesar de su papel como aclamado anfitrión Jack está sumamente aburrido de esperar todos los años para que la fiesta que con tantas ansias prepara sea siempre la misma.

Así que en su búsqueda por algo nuevo va al cementerio, en donde encuentra cuatro árboles, que no son otra cosa que la representación de otras festividades que se realizan a lo largo del mundo humano, La Pascua, San Valentín, el Día de Acción de Gracias y como no, la Navidad, festividad la cual atrae a nuestro pesadillesco protagonista, quien luego de cruzar la puerta que representa esta festividad llega a la ciudad de la Navidad, donde Jack quedará fascinado por el ambiente alegre, las luces y la gran cantidad de nieve.

Sin embargo, al volver a su ciudad y explicarle lo visto a sus conciudadanos Jack quedará decepcionado, pues nadie entiende el significado de la Navidad. Así pues, nuestro esquelético protagonista se pondrá manos a la obra para elaborar su propia versión de navidad, confeccionándose un traje y disfrazándose del mismo Santa Claus (a quien llama erróneamente Santa Clavos).

Pero mientras todo esto sucede tres niños sumamente traviesos, Lock, Schock y Barrel idearán su propio plan el cual consistirá en secuestrar a Santa Claus y llevarlo ante el enemigo más mortal de nuestro protagonista, el malévolo Oggie Boogie.

 

Si bien la cinta puede resultar sumamente interesante y graciosa para los más pequeños, como en todo trabajo de Burton los más adultos también podrán disfrutar de esta joya que no nos habla de otra cosa que el aburrimiento y la fascinación por encontrar algo nuevo.


Póster original de la película, estrenada el 29 de octubre de 1993, cuya fama fue tan estrepitosa que en 2004 la  compañía japonesa CAPCOM estreno, en videojuego su secuela, "A Nightmare Before Christmas: The Oggie´s Revenge", para Play Station 2. 



¡Vamos con la siguiente película!

 


BATMAN RETURNS DE TAMBIÉN TIM BURTON:

 

Sí, otra vez el mismo autor, pero como he escrito, me gusta mucho su trabajo y como no, seas fan de este director o no alguna vez has tenido que ver sus dos entregas que versionan a su manera al famoso personaje y héroe detectivesco del mundo de los cómics, el gran Batman, quien desde su aparición en 1940 no ha dejado de enamorar e impresionar a generación tras generación.

 

Y es que esta historia, producida y estrenada en 1992, tres años después de su exitosa precuela protagonizada por Michael Keaton en el papel de Bruce Wayne, el hombre detrás del murciélago y Jack Nicholson (quien seamos sinceros realizo una mejor interpretación del Joker que el tan aclamado Heath Leadger) quien se ponía en la piel del querido Principe Payaso del Crimen, Jack Napier alias Joker, enemigo mortal y antítesis de Batman.

La historia de Batman Returns sin embargo nos presenta a otro carismático villano de las historias del hombre murciélago, Oswalt Cobblepot, o como los fans de este personaje lo conocen “El Pingüino” (cuya fama ha vuelto a la gran pantalla luego de la actuación realizada por Collin Farrell en la película BATMAN de este año) quien en esta entrega noventera fue interpretado por el gran Danny DeVito (17 de noviembre de 1944, Nueva Jersey, Estados Unidos), a su vez la historia, la cual se ambienta por estas fechas, nos presenta a Selina Kyle (Interpretada por la sensual Michel Pfeiffer), la cual trabaja en una compañía cuyo superior, Max Shreck (apodado el Santa Claus de Gotham, Interpretado por Christopher Walken) planea construir una plantación de drenaje que verdaderamente está destinada a controlar la ciudad, este último luego de saber que su secretaria sabe demasiado la arroja desde la planta de su edificio empresarial dándola por muerta…¡Pero está viva!.

Tras salir de este evento traumático Selina se convertirá, llevada por su amor a los gatos y un deseo imparable de venganza en Catwoman, quien, a su manera, también impartirá su propia justicia a la ciudad a lo modo femme fatale (y hay que ser sinceros el papel le queda que ni pintado a Pfeiffer).

Estos tres personajes a su vez se encontrarán las caras con el heroico Batman, quien tratará posteriormente de evitar los planes del Pingüino, quien luego de ser rechazado por los habitantes de la ciudad ideará un plan para secuestrar y matar a los niños y bebes de Gotham, a todo esto, el héroe murciélago sufrirá un dilema tras establecer una especie de relación tóxica con la revivida Catwoman.

 

Una película que a pesar de los años no ha envejecido nada mal y que es altamente recomendable vislumbrar seas o no amante de las historias protagonizadas por el mejor héroe y personaje de DC comics (en mi opinión claro).


Póster original de la película, estrenada el 19 de junio de 1992, en donde, de arriba abajo poder ver a Michel Keaton en el traje del hombre murciélago, a Michael Pfiffer vestida como Catwoman y al sonriente Danny de Vito actuando como "El Pingüino", quien además Burton le ofreció varias referencias bíblicas como la edad del personaje o el maligno plan que urda contra los niños de Gotham. 


 

UNA NAVIDAD CON MICKEY LA VERSIÓN DE “A CHRISTMAS CAROL” DE DISNEY:

 

Volviendo a los más pequeños “Una Navidad con Mickey” estrenada originalmente en 1983, adapta a la manera del ratón mascota principal de los estudios Disney, el cuento de “A Christmas Carol” (Cuento de Navidad) escrito por Charles Dickens, en donde Ebenezer Scrooge (quien en la adaptación de Disney es interpretado por el tío Gilito) un hombre avaricioso quien explota a sus trabajadores cree que la Navidad debería ser como cualquier otro día más.

 

Sin embargo, su segundo, Bob Cratchitt (en quien se mete la piel el ratón Mickey) opina todo lo contrario y a pesar de ser pobre desea que llegue la Nochebuena para estar con su familia.

 

A lo largo de la historia ya sabéis lo que pasa, cuatro fantasmas se presentarán ante Scrooge, y este finalmente cambiará de opinión y logrará encontrar el verdadero sentido de la Navidad.

 

La adaptación es una de las más entretenidas sobre todo para los más niños, del cuento navideño, el cual desde su publicación original en 1843 no ha parado de generar un legado y lecciones impresionantes.

 

Portada original de la película, quien fue adaptada por el animador y guionista Burny Mattinson.



EL DÍA DE LA BESTIA DE ALEX DE LA IGLESIA: METAL Y EVANGELIOS PARA CONVOCAR A SATANÁS.:

 

Y para acabar, llega una película patria, ESPAÑOLA y con mayúsculas ya que es la viva muestra de que el cine español moderno (el surgido en la década de 1990 hasta la actualidad) no siempre es la basura que muchos tienen en mente.

Díganme amigos (en los comentarios por favor), ¿Qué tienen en común un cura, un heavy y un presentador de programas de televisión a lo cuarto milenio?. 

En efecto,...¡Satanás!

Y es que os hablo de la película “El Día de la Bestia”, del director marca de la casa Álex de la Iglesia (4 de diciembre de 1965, Bilbao, España), estrenada originalmente en octubre de 1995, la historia nos presenta a el sacerdote Ángel Berriatúa (Interpretado por el fallecido Álex Angulo, 1953-2014), un cura quien se aventurará a salir de su convento en el país vasco y marchar a Madrid preparado para pecar y hacer el mayor mal posible, ya que el sacerdote ha logrado descifrar el Apocalipsis y la fecha de nacimiento del Anticristo, la cual será a imitación de Cristo, el 25 de diciembre de 1995.

En su pecaminosa aventura como os he mencionado se encontrará con un heavy metalero adicto al death metal, José María, oriundo de Carabanchel (Interpretado por el gran Santiago Segura) con quien se empecinará en encontrar al presentador del programa ocultista y místico Ennio Lombardi, alias “Profesor Cavan” (Interpretado por el Italiano Armando de Rizza).

Finalmente, nuestros tres aventureros y pecadores, ya juntos, realizarán un ritual con el cual su aventura iniciará, tratando de encontrar el “pesebre” en el que nacerá el hijo del maligno con el objetivo de terminar con su vida.

¿Salvación de la humanidad o Infanticidio camuflado de locura evangélica?

 

Tendréis que descubrirlo está noche, si es que deseáis veros cada una de las películas, ya todas hoy parte de ese cine llamado “de culto” que ha trascendido a las épocas y que resuena, como los cuernos de guerra, por estas fechas tan concretas.

Luego de todo esto mis queridos followers os deseo felices fiestas por mi parte. ¡Mil abrazos y disfrutar de lo que queda de año!.


Portada original de la obra española, la cual fue la segunda película del famoso director español que lo catapulto a la fama y estrellato internacional como uno de los mejores directores de nuestro país. 



                                                             - El Novel Eterno, 25/12/2022.


 

 

                               


domingo, 18 de diciembre de 2022

Reseña de Libros

 




       PLATAFORMA, EL NIHILISMO SEXUAL DE                         MICHEL HOUELLEBECQ

          Plataforme, le turisme sexuel de Michel Houellebecq

 

Buenas mis queridos Followers. Os doy la bienvenida a una nueva sección de este, vuestro blog, en la cual estaré reseñando y recomendando libros y obras literarias que me parecen sumamente interesantes.

Hoy hablaré de un autor sumamente conocido y polémico a nivel mundial (los que hayan leído el titulo ya pueden darse a la idea de quien voy a hablar), nacido en aquella región Romana conocida como la Galia, Michel Thomas, mejor conocido por su seudónimo, Michel Houellebecq (Saint-Pierre, isla de La Reunión, 26 de febrero de 1958) es un novelista, ensayista y poeta francés conocido por sus duras obras y narrativa “simplona” que ofrecen una perspectiva Nihilista y critica al actual mundo posmoderno surgido de los eventos de Mayo del 68.

Grotesco hasta la medula entre sus obras se encuentran títulos como: Serotonina (Anagrama, 2019), Sumisión (Anagrama, 2015), Ampliación del campo de batalla (Anagrama, 1994) o Aniquilación (Anagrama, 2022) su obra más reciente hasta la fecha, en las cuales ofrece una perspectiva asqueada y hastiada del hombre blanco occidental caído en el más absurdo y monótono Nihilismo.

En la obra que vengo a hablaros hoy, Plataforma (en francés: Plataforme, Anagrama, 2001) Houellebecq nos ofrece susodicha perspectiva Nihilista mediante su personaje protagonista, Michel, un parisino de cuarenta años que trabaja para el Ministerio de Cultura y que luego de la muerte de su padre, decide, asqueado de la vida que tiene, irse de turismo a la otra punta del mundo, más concretamente a Tailandia, donde disfrutará de visitas a las zonas rurales de la ciudad o a los “salones de masaje” en los cuales disfrutará de la compañía de las jóvenes prostitutas del país.

En su viaje, Michel (nuestro protagonista) tendrá también tiempo para conocer el amor tras encontrarse con Valerié, una joven parisina con la cual emprenderá un revolucionario negocio, ser el primero en introducir en occidente el turismo sexual.


Michel Houellebecq (Saint-Pierre, isla de La Reunión, 26 de febrero de 1958), autor y novelista francés sumamente polémico conocido por sus obras desgarradoras que ofrecen una critica al mundo occidental posmoderno, fumandosé un cigarro. 



Como podéis comprobar por lo que he escrito la trama que nos ofrece el autor puede hasta cierto punto ser para algunos rocambolesca o para otros un completo desfasé.

Sea lo uno o lo otro la verdad es que “Plataforma” como el resto de sus demás obras anteriormente citadas no son para todos los gustos, ya que es bien sabido que su autor, cada vez que publica un nuevo escrito, es duramente criticado por la prensa la cual lo tiene como una buena fuente de la cual sacar polémica, como bien paso con su obra “Sumisión” (la cual aún no he tenido el gusto de leer) tachada de islamofoba al presentarnos un Paris en el 2022 (año presente) gobernado por un partido moderado islamista, cuyo estreno concordó desgraciadamente con los atentados parisinos del 2015 (los cuales recuerdo ver aterrado) que conmovieron a todo el continente.

En Plataforma, la “islamofobia” se encuentra sumamente moderada y no llega a aparecer hasta las últimas páginas del escrito, en cambio en este escrito, Houellebecq nos ofrece un prisma diferente al centrar su perspectiva en un hombre gris, opaco y cuya única necesidad vital no es otra que el sexo, impulso animal el cual es venerado por Michel, nuestro protagonista, quien desea introducir al mercado capitalista la fórmula del turismo sexual, la cual le parece sumamente excitante.


Portada de la revista satírica, Charlie Hebdo, del 7 de enero de 2015, año de los antentados de París, en donde podemos ver una burla al autor: "Las Predicciones del mago Houellebecq, En 2015, perderé mis dientes...En 2022 haré el Ramadán".


Durante el libro, el autor no solo critica aspectos como la prostitución, el ya mencionado turismo “ligero” si no que critica el Nihilismo de la lívido, el cual se conforma con todo y solo busca como única fuente de vitalismo el placer inmediato y constante. Los fetiches del hombre occidental que ante la falta de amor o de entendimiento femenino cae en cosas tan triviales como la masturbación o la pornografía, cosas que a pesar de parecernos mundanas y hasta cierto punto normales son más bien dantescas y atroces, puesto que como bien se nos expresa en el libro, el hombre actual encuentra “algo” en las razas diversas que no encuentra en la mujer europea, una desconexión de la realidad, tal vez producto del feminismo rancio o de la masculinidad toxica en la cual se divide el pensamiento del actual ciudadano occidental, una búsqueda de cariño que, en el caso de Michel (el protagonista) se ve temporalmente saciada al conocer a Valerié, su compañera y amante.

En el libro se pueden llegar a apreciar escenas sexuales sumamente detalladas que, a pesar de estar escritas en primera persona, de forma bastante sencilla, hacen palidecer en lo que a erotismo respecta a la obra “50 Sombras de Grey”

También durante el texto Houellebecq critica a la Francia del momento, a los políticos y medios de comunicación, los cuales, el protagonista detesta.

Destacada es también su crítica al sistema capitalista, o mejor dicho a la parte “economicista” de este, la cual se olvida de las emociones o los deseos de sus trabajadores, relativizándolo todo mediante la pregunta: “¿Cuánta pasta ganas?

En conclusión la obra de Houllebecq ofrece una perspectiva mundana y aburrida de lo que consideramos ser humano el cual amparado en un temporal Nihilismo sexual encuentra la forma de seguir viviendo sin tener que como bien decían filósofos como Schopenhauer (1788-1860) caer en el ascetismo, ascetismo que en las últimas páginas del texto se vuelve patente, luego de que Michel sufra un terrible accidente que haga volver a hacer su vida algo insignificante y monótono, perdiendo la felicidad que parece ser la vida le había ofrecido.

Lo dicho, obra y autor sumamente interesantes que ofrecen una gran crítica social y cultural al mundo en el que vivimos, que a pesar de los tiempos y años pasados parece no haber cambiado en lo absoluto. Recomendada para todo aquel critico social o interesado en leer una obra que sin lugar a dudas dará que pensar a su lector. Por mi parte solo me queda decir que estoy como un loco para, cuando haya acabado con el resto de mis lecturas, volver a hincarle el diente a este polémico y en mi opinión, profético escritor.


Portada de la obra, editada por Anagrama, 2001.



                                                                                              - El Novel Eterno, 03/08/2022.



               ...........

             MUSEUM: EN LA MENTE DE UN PSICÓPATA

             ミュージアムサイコパスの心の中で


Buenas mis followers, ¿Qué tal la semana? Espero que bien.

Por mi parte aquí me veis, otro sábado más escribiendo en mi página web, continuando con el autoproclamado “Mes del Terror” dedicado a libros, series y películas de este género.

Hoy, como podéis leer en el título toca un manga que aunque es poco conocido en el mundo de terror japonés (el cual personalmente creo que es mil veces mejor que el cine de terror occidental acostumbrado al Jumpescare y a las tramas shlasher con reboots como el de “A Nightmare On Elm Street” del 2010 o la nueva trilogía de “Halloween”, 2018 de David Green) y es que Museum; The Killer is Laughing in the Rain (en español: Museo, el asesino se ríe bajo la lluvia, en japonés: ミュージアム) del autor Ryousuke Tomoe, (6 de diciembre de 1983) me ha hecho calentarme sumamente la cabeza, no solo por la trama detectivesca que tanto recuerda a películas como “Se7en” del director David Fincher de 1996 que presenta, sino también porque me ha hecho dudar entre esta y otra critica que ya tenía preparada desde julio.

Pero, definitivamente, al final ha ganado esta.

Yendo más al grano la historia de Museum nos pone en el pellejo del sargento de policía Sawamura Hisashi, quien es llamado a trabajar en un fin de semana, luego del descubrimiento de una aterradora escena del crimen. Una mujer devorada por perros, yace en un charco de su propia sangre, y lo peor de todo nadie sabe quién ha sido quien a pertrechado tal terrible crimen, solo se sabe, gracias a la gente de los alrededores que un misterioso hombre vestido con un chubasquero y botas de agua se encontraba en la escena, bajo un crudo día de lluvia.


   El sargento Hisashi Sawamura, el principal protagonista de la obra

El crimen, que parece inconexo al principio irá entrelazándose con nuevos asesinatos los cuales tienen que ver con el juicio de un criminal que asesino a una niña, convirtiéndola en una figura de resina. Pero esto es solo que la punta del iceberg, ya que tras el descubrimiento nuestro protagonista se verá forzado a defender a su familia, la cual participo como parte del jurado popular en el caso de la niña asesinada en resina. Asustado y sumamente compungido Sawamura tendrá que proteger a su familia, la cual está en paradero desconocido luego de sufrir una crisis con su mujer debido a su trabajo, del asesino, comenzando una carrera contra reloj para proteger lo que más ama.

 

Imagen del asesino, el principal antagonista de la obra, cuyo rostro se encuentra tapado por una máscara de látex de una rana y cuya identidad se mantiene en secreto hasta los momentos finales de la obra.

Como tal la trama es sumamente interesante y lo más increíble es que Tomoe logra en tan solo treinta y un capítulos que componen los tres tomos de Norma Editorial plasmar a la perfección la mentalidad del asesino que, deseoso de atención y de que “su obra” sea reconocida realiza todo tipo de crímenes, esta vez, contra aquellos que le ignoraron y posaron su foco de atención en un truhan de poca monta en vez de él, aparte de también poder ver su patrón de comportamiento y cruel modus operandi, el cual, gracias al dibujo sumamente realista del autor hacen que pasar la página sea todo un ejercicio de destreza y aguante de las ganas de echar la pota. 


Crudo fotograma de una de las escenas del crimen del manga, donde un hombre atado completamente yace muerto en el suelo, asfixiado por chinchetas. 

Como digo, la obra, la cual devore en tan solo dos días me atrapo desde el inicio, y su final, el cual como siempre me gusta mantener el secreto para aquellos que deseen leer este gran manga de thriller policiaco, es sumamente intrigante dejando trama para una posible secuela.

Sin embargo, lo mejor no es solo esto, si no que para aquellos que no deseen leer (ya que no tienen tiempo o sencillamente no realizan esta actividad) también puedes vislumbrar su live action de suma calidad producido en 2016.

En definitiva, muy recomendable para todo gran amante del thriller y de las tramas detectivescas con un asesino despiadado y sumamente macabro. 



Cartel del Live action de la obra, realizado en 2016 por el director nipón Keishi Otomo, (Morioka, 6 de Mayo de 1066), quien también adapto la obra de Rurouni Kenshin a la pantalla. 


                                                                                   - El Novel Eterno, 08/10/2022.


            ...........


CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO 1. JUEGO DE TRONOS: El CRUEL MUNDO DE FANTASÍA DE GEORGE R.R. 

                                MARTÍN:

 A song of Ice and Fire 1. Game of Thrones; A cruel world of fantasy, created by 

                                                         George R.R. Martín:


El género de fantasía puede catalogarse de muchas y distintas formas, para unos es un producto infantil, si claro, nos apoyamos en obras como la película “Willow” del director Ron Howard de 1998 o la tan clamada y visionada “El señor de los Anillos” cuya trilogía de películas dirigidas por Peter Jackson entre los años 2001 y 2003 inició la que yo denomino Tolkienmanía la cual ha continuado hasta el presente con la división de opiniones de la que podríamos tallar como cronológicamente la precuela de las cintas del director y del trabajo literario de Tolkien, “Los Anillos de Poder” que llegó a Amazon Prime entre críticas por un lado y halagos por otro.

Sea como sea, la idea está clara, la fantasía casi siempre se ha tildado como un producto infantil, teniéndose solo en cuenta obras como la ya citada “Willow” o la archiconocida saga del niño mago “Harry Potter”, que también tuvo sus respectivas adaptaciones cinematográficas.

Sin embargo, este primer planteamiento, a veces tan presente a la hora de iniciarse a leer o conocer este mundillo repleto de brujasduendesdragones caballeros que salvan a la princesa del malo de turno se desquebraja por completo cuando ves o lees “Juego de Tronos”, una obra sumamente oscura y enrevesada escrita por el prolifero y polifaceito autor estadounidense George R. R. Martín (20 de septiembre de 1948, Bayonne, Nueva Jersey), cuya adaptación a la pantalla del canal HBO termino hace dos años, con ocho temporadas y un final que le hizo caer la mandíbula al suelo a más de uno. (y por ser un buen final precisamente, según lo que muchos de mis colegas me han dicho)

Como sea, aquí no vengo a escribiros sobre la serie, no, eso jamás, ya que primero, solo vi hasta la tercera temporada y segundo soy más de leer los libros que ver cualquier producto audiovisual basado en uno, y lo soy por el mero hecho de que casi siempre (y en contadas excepciones) el libro es mil veces superior a la película o serie que lo adapta.

Pero vayamos paso por paso, ¿De qué nos habla Juego de Tronos? (o como de verdad se titula, Canción de Hielo y Fuego) La historia, como tal nos sitúa en el ficticio continente de Poniente (Westeros para los anglófilos) en donde existen siete reinos (de los cuales hablaré más adelante), pero el autor nos centra en uno (al principio claro ya que a lo largo de la obra iremos yendo a los lugares más importantes de este continente, el cual recorreremos del Norte a Sur y más allá, en las denominadas Tierras Libres que no se encuentran bajo el poder de la Corona), Invernalia, un reino frío situado al Norte del continente donde Eddard “Ned” Stark vivé junto su familia, su hijo y heredero del reino Robb Stark, su hijo menor Brandon, su hijo todavía más menor, el infante Rickon, sus dos hijas Sansa Arya Stark, su bastardo el joven Jon Nieve y por último pero no menos importante, su esposa Catelyn, la cual no es del todo una Stark (es decir una mujer nacida en el norteño reino de Eddard), sino que es una Tully, o lo que es lo mismo, proviene de una de las seis casas restantes.

Todos ellos viven en calma y tranquilidad, más o menos, puesto que muchas veces el “Señor de Invernalia” como llaman a Eddard debe de impartir justicia y ejecutar a algún que otro desertor que se encuentra más allá del Norte, en el Muro, un gigante pedazo de hielo que separa el Norte de lo que está más allá del mundo civilizado, en donde habitan gigantes y monstruos huesudos conocidos como “Los Otros” (pero de ellos hablaré más adelante)

 La historia, ahora sí, inicia con Eddard y sus hijos contemplando nada más y nada menos que una ejecución, al acabar la familia (como no también el bastardo Jon), quienes son acompañados por el temerario Theon Greyjoy (perteneciente a una casa vasalla de los Stark) vuelven al Reino, pero no solos, ya que antes de si quiera cruzar las puertas de la casa de su señor padre encuentran, arropados por la Nieve varios lobos huargos (algo así como lobos salvajes) que deciden adoptar y quienes a lo largo de la obra les harán compañía en sus viajes, por que sí, los Stark no se quedarán encerrados en sus muros mientras la trama avanza ya que el mismo Rey de los Siete Reinos, el risueño y siempre batallador Robert Baratheon, el primero de su nombre, visitará junto su familia, su esposa Cersei Lannister (cuyo apellido proviene de una de las cinco casas restantes y en su caso la más poderosa y rica del Reino, los Lannister de Roca Casterly), sus dos hijos varones, el pequeño Tommen y Joffrey Baratheon (quien en la serie fue interpretado por el actor irlandés Jack Glesson, quien recibió alguna que otra mala experiencia por parte de los fans, alejándolo hasta la actualidad de los focos), su hermano el deforme y diminuto Tyrion (quien para mi es uno de los mejores personajes escritos por el autor) y su otro hermano, mucho más agraciado y cuyo apodo “El Matarreyes” es sumamente importante para la compleja historia desarrollada por Martín, Jaime Lannister, quien fue el principal responsable de, durante la rebelión que llevo a Robert al poder (si, antes gobernaba una familia distinta a los Baratheon), asesino al anterior rey, Aerys II Targaryen, a quien los relatos y personajes llaman “El Rey Loco”.

 

Eddard "Ned" Stark, Señor de Invernalia y Guardián en el Norte, el principal protagonista de la obra, amigo y vasayo del Rey Robert, cuya familia, los Stark, nos introduce a los Siete Reinos y el mundo creado por Martín (en la imagen puede verse la versión de la serie del personaje, interpretado por Sean Bean)

Volviendo a la trama principal Robert se presencia en la casa de los Stark y le pide a Eddard, con quien lucho codo con codo durante la rebelión que lo llevo a sentarse en el trono de hierro, el descomunal asiento desde el que preside los Siete Reinos, que sea su “Mano” (algo así como el Consejero más cercano al Rey) ya que su predecesor, el amado Jon Arryn, casado con la hermana de Catelyn, Lyssa, ha fallecido recientemente y necesita a un amigo cerca de él. A regañadientes Eddard acepta y es donde la historia de verdad comienza, viendo como este parte hacia las tierras del sur, mientras que, desgraciadamente la noche antes de marcharse su hijo Brandon sufre un accidente que le deja tullido y en un coma del cual saldrá a la mitad de la obra, solo para darse cuenta que nunca jamás podrá volver a usar sus piernas (y que cuenta con unas extrañas visiones que lo alertan de que algo muy malo esta por suceder), a su vez, el hijo bastardo de Eddard, cuyo padre ha ido al Sur, a la ciudad conocida como Desembarco del Rey (donde se halla el trono de hierro) junto sus dos hijas, la intrépida Arya y la refinada Sansa antes mencionadas, Jon Nieve marcha en dirección totalmente contrariahacia a los confines Norte para convertirse parte de la “Guardia de la Noche”, un clan de guerreros soldados quienes custodian el gélido muro que separa al norte de lo desconocido, de las tierras donde los muertos caminan y habitan los gigantes, pero este tampoco se va solo, ya que lo acompañan el enano Tyrion y su tío Benjen Stark, quien es un veterano vistiendo el negro (la ropa que distingue a los que protegen los confines del Reino de Eddard).


El Rey Robert I Baratheon, el primero de su nombre, rey de los Ándalos y los Rhoynar, los Primeros hombres, Señor de los Siete Reinos y Protector del Reino, amigo de Ned y soberano máximo de los Siete Reinos al inicio de la historia como lo apreciamos descrito en el libro, dibujo realizado por Magali Villeneuve. 

Así pues cada personaje se irá lejos de sus tierras para vivir nuevas aventuras, Jon descubriría que la Guardia de la Noche no era lo que esperaba y Eddard, consternado por lo sucedido no solo con Jon Arryn, si no su hijo, el accidentado Brandon tratará de resolver, luego de que reciba un mensaje de la esposa de la anterior mano, la ya mencionada Lyssa, la hermana de Catyln, de adivinar lo sucedido con el anterior número dos de los Siete Reinos, quien, por lo que parece fue envenenado para ocultar un oscuro secreto que tiene que ver nada más y nada menos que con los hijos del Rey y que podrían hacer inaccesible el ascenso al trono de Joffrey (más tarde se nos revelará que son bastardos producto de una relación incestuosa entre Cersey su hermano).

A todo esto, Ned tendrá que sobrevivir a las conspiraciones y estratagemas que el Consejo del Rey le van poniendo, y no solo a eso si no que deberá estar atento a cada paso ya que en el centro del poder de los Siete Reinos todo secreto es conocido a voces por nada más y nada menos uno de los pérfidos consejeros, Varys la Araña, quien junto el viejo Pycell y Petyr Baerish (apodado Meñique, antiguo amor de la esposa de Eddard) harán imposible la vida del norteño.

Finalmente y para no aburrir resumiendo una trama que es sumamente compleja y que además está llena de intrigas de todo tipo, no solo los Stark serán victimas de lo que suceda en los Siete Reinos, si no que más allá, en las tierras libreslos únicos herederos supervivientes de los TargaryenViserys (un muchacho testarudo y algo ególatra) y su hermana, la bella Daenerys de la Tormenta, estarán dispuestos a todo para volver a la que era su casa y reclamar el poder que Robert (a quien llaman “El Usurpador) les arrebato.

 

Tyrion "El Gnomo" Lannister, uno de los hijos de Tywin Lannister, señor de Roca Casterly y de la casa que lleva su apellido. Mi segunda casa favorita (y mi personaje favorito de la obra), su lema es: "¡Oye mi rugido!", dibujo realizado por Sebastián Giacobino. 

Como habéis podido leer la historia es, repito, más compleja que tratar de desenvolver unos auriculares luego de sacarlos del bolsillo de una chaqueta. Pero ingeniosamente Martín ira mostrando el punto de vista (eso si en tercera persona) de cada uno de los personajes antes mencionados, apreciando, de manera sumamente revolucionaria para su momento (Juego de Tronos, el primer libro de la saga se escribió en 1996), la psique y emociones de esto, así el lector podrá meterse en los zapatos de Jon y su llegada al muro, de cómo va haciendo amigos y de cómo impotente tendrá que quedarse de brazos cruzados cuando una terrible tragedia suceda (y de cómo deberá tomar su espada y en los últimos momentos de la obra partir más allá del muro para detener a las bestias que se encuentran más allá de este), ver como es la vida en la corte para Eddard y sus dos hijas o ver como Tyrion Lannister se reencuentra con su padre, el Guardián de Occidente y señor de su casa, Tywin, quien además mantiene una relación súper amorosa con él (sarcasmo), apreciando que a pesar de su altura lo que más importa en el personaje de Tyrion es la gran inteligencia que tiene y como la usa en su beneficio.

 

Mapa en el que podemos apreciar cada uno de los Siete Reinos en los que se desenvuelve la obra, de abajo hacia arriba podemos apreciar el Reino de Dorne (en color anaranjado), cuyo lema no es otro que: Nunca doblegado, nunca roto, más arriba, podemos ver la casa del personaje de Robert, los Baratheon (en amarillo), su lema es: "Nuestra es la furia", al lado, a la izquierda, en verde vemos la Casa Tyrell, cuyo lema es: "Crecer Fuerte", arriba de esta, en rojo vemos a los Lannister de Roca Casterly cuyo lema ya he escrito anteriormente (¡Oye mi rugido!), arriba de estos, en un color azul grisáceo se encuentra la Casa Greyjoy (de la que procede el personaje de Theon), cuyo lema no es otro que: "Nosotros no sembramos", a la derecha, en un color azul oscuro se encuentra la Casa Tully, de la que proviene Catyln la esposa de Ned, cuyo lema es: "Familia, deber, honor", ya casi acabando a la izquierda, en azul cielo, se encuentra la casa Arryn (de donde procede la difunta mano del rey y donde vive Lyssa, la hermana de Catyln con su hijo), su lema es: "Tan alto como el honor", abajo de esta, en un color rosado se encuentran las tierras disputadas que antes pertenecían a los Targaryen, la casa que gobernaba los Siete Reinos hasta la Rebelión de Robert.

Y para acabar con esta pesada citación de casas, finalmente, los número uno de Poniente, los Cracks y los que por unanimidad son la mejor casa de todo el Reino, Los Stark de Invernalia, cuyo lema, archiconocido por los fans no es otro que "Winter is Coming" (Se acerca el Invierno). 

 

Personalmente, y ya hablando de lo que opino de esta primera parte de cuatro obras que aún quedan por acabar (desde 2011 Martín lleva escribiendo la continuación del cuarto libro, Vientos de Invierno) y que me han introducido a leer obras de fantasía (solo había leído textos de ciencia-ficción o terror) es que a pesar de que ya han pasado muchos años y de tener una serie con un final bastante malo (para quienes han visto las ocho temporadas al completo) es que me ha impresionado de sobremanera y que espero, seguir leyendo, y ver como la trama (que tan solo en mi caso ha hecho más que empezar) evoluciona junto sus personajes y más aún con los sucesos que van aconteciendo, ya que la primera parte es solo la guinda del gran pastel que Martín ha ido creando y que continua creando luego de más de veinte años.

Sumamente recomendada para todos aquellos que deseen, como un servidor introducirse en las obras de Fantasía o para aquellos que, decepcionados por la serie de HBO y sus cuatro últimas temporadas, deseen ver algo mucho más bueno y mejor escrito.


Finalmente y como suelo hacer en cada una de mis entradas literarias, nos encontramos con el creador y escritor de está gran obra, el Señor George R.R. Martín, creador del Universo de Juego de Tronos repartido en la saga principal y el libro Fuego y Sangre (que narra la historia de Poniente antes de los sucesos de la serie e historia principal). 


 

                                                  - El Novel Eterno, 18/12/2022.

 

sábado, 1 de octubre de 2022

Mes del Terror

 


"La emoción más antigua y más fuerte de la humanidad es el miedo, y el miedo más antiguo y fuerte, es el miedo a lo desconocido"

                                    - Howards Philiphs Lovecraft, autor de relatos de terror y ciencia-ficción. 


"Vigilantismo;  es el acto de ejercer la justicia fuera de la ley según la propia comprensión del bien y el mal"

                       - Museum, Ryousuke Tomoe, Volúmen 1, Norma Editorial. 

"Los monstruos son reales, y los fantasmas también; viven dentro de nosotros, y a veces, ellos ganan"

                                      - Stephen King, escritor de terror y suspense norteamericano.


"Buscando a alguien de entre 18-30 años para ser asesinado. El Carnicero"

     - frase encontrada en el post donde Armin Meiwess, el caníbal de Rotemburgo encontro a su víctima.


"Una vez más, bienvenido a mi casa. Ven libremente, sal con seguridad; deja algo de la felicidad que traes"

      - Drácula, Bram Stoker, 1897.


"Coulrofobia; Miedo irracional y enfermizo a los payasos"

            - Definición de la Coulrofobia. Diccionario de la RAE (Real Academia Española de la Lengua).



!Sed Bienvenidos al "Mes del Terror"!, en donde cada sábado de este Octubre estaré publicando, en esta, mi humilde red social todo típo de reseñas de peliculas, series, mangas o libros que tengan que ver con este escalofriante género. Y para estrenar esto por todo lo alto os dejo mi reseña personal de la película del afamado director Robert Eddgers, "The Lighthouse", El Faro. Estrenada en 2019.


Disfrutadla y no olvidéis de asustaros. 



                    EL FARO: EL TEMOR DE LOS SIETE MARES


La mar ha sido siempre fuente de miles de historias de terror, y no es descabellado pensar que la Talasofobia, o sea, el temor irracional al agua o al mar, se haya visto, en muchos sujetos, sobre todo jóvenes, aumentado gracias a los libros, películas o documentales que se han realizado de este entorno natural que para mí tiene un significado sumamente especial y familiar, ya que como mis escasos lectores sabrán nací en una ciudad costera donde la mar significa todo, pero volviendo al tema…

Es cierto que muchos sujetos, en especial los más jovencitos, tienden a pasar agonizantes experiencias cuando se realiza un primer contacto con el agua, no solo por ser la primera vez en la que se el infante se separa de los padres, figuras que durante los primeros años de su vida están destinadas a protegerles de todo daño exterior, sino que además, debido a la anteriormente mencionada Talasofobia, el miedo primigenio del ser humano, es decir, el miedo a lo desconocido se despierta en nosotros, temiendo no solo por no tener a una persona a la que agarrarnos, si no a que algo, algún ser de las profundidades nos arrastre junto a él al fondo del mar, donde la oscuridad más perpetua y el frío más mortal son rey y reina.

Introducciones aparte, como bien habéis podido leer por el título hoy vengo a hablaros de una cinta que visualicé en pleno verano y que hoy, a tres años de su estreno, y con el inicio del “Mes del Terror” doy el lujo de ser reseñada por mi persona.

Y es que El Faro (en Inglés: The Lighthouse) del director Robert Eggers (aclamado director de la ya reseñada “The Northman”) nos muestra, esto según las miles de reseñas que tratan de darle explicación a su ambigüedad de una versión modernizada y aterradora del famoso mito de Prometeo, mito en el cual los hermanos, Prometeo y Epimeteo, encargados de distribuir las capacidades y atributos de los seres vivos se ven obligados, sobre todo el primero, luego de cometer el error de malgastar los diversos atributos con los animales, robarle el fuego a los dioses y ofrecérselo a los humanos, haciendo posible así el nacimiento de la civilización humana. Otros a parte también afirman que esta cinta trata de otra cosa que una versión adaptada del famoso cuento del escritor Edgar Allan Poe que posee el mismo nombre.


Óleo de la obra; "Prometeo lleva el fuego a la humanidad" del pintor Germánico Heinrich Freidrich (1751-1818), (en germano: Prometheus bringdt der Menschheit das Feuer, 1817), en cuyo mito se basa parcialmente esta película

Pero en mi opinión la cinta no tiene nada que ver con estas dos tesis, si no que muestran y más aún crean una magistral obra de terror cósmico-onírico de tipo Lovecraftiana la cual, por si fuese poco, cuenta con la participación de dos grandes actores, que no son otros que Willem Dafoe y Robert Pattinson (sí, el vampiro brillante de la saga Crepúsculo, adaptación cinematográfica de los libros del mismo nombre, que por si fuera poco mutilo el mito del vampiro como lo conocemos) en los que en mi opinión han sido los mejores papeles de sus vidas, si no contamos la participación de Dafoe en la adaptación cinematográfica del súper héroe Spiderman o la reciente aparición de Pattinson como Bruce Wayne o Batman, el vigilante y antihéroe de Gotham.


Fotografía de Howards Philiphs Lovecraft (abreviado H.P. Lovecraft), famoso autor y creador del género del terror-cósmico, escritor de relatos como "La llamada de Cthulhu" (1926) o "el Horror de Dunwich" (1929), (Providence, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890-15 de marzo de 1937)

Como tal y ya yendo al grano la cinta nos presenta a los dos personajes interpretados por estos dos actores, Thomas Wake (Willem Dafoe), un viejo marinero que habita en una isla remota en el Norte de Inglaterra y a Winslow (el anteriormente mencionado Robert Pattinson), un recién llegado quien, entre otras cosas tendrá que convivir con su superior, el Capitán Wake, realizando los quehaceres más insignificantes como son limpiar la casa en donde vive junto su superior, pescar o vigilar el consumo de raciones, pero más pronto que tarde nuestro protagonista será víctima del entorno en el que vive por dos largas semanas, puesto que en la isla no solo habitan gaviotas o cangrejos, ya que, parece ser, una extraña e inaccesible entidad habita en lo más alto del faro, el cual, como en cualquier isla o cabo remoto avisa a los navegantes de su presencia.


Willem Dafoe, reputado actor norteamericano y co-protagonista de la cinta, (Appletown, Wisconsin, Estados Unidos, 22 de Julio de 1955)

Robert Pattinson, el famoso vampiro de Cepúsculo quien con su actuación como Bruce Wayne en "Batman" calló la boca a medio mundo, (Londres, Reino Unido, 13 de mayo de 1986)

Además a lo largo de la obra Winslow, nuestro protagonista, no solo tendrá una mórbida curiosidad por aquel ser que habita en el faro, si no que aparte, sus sueños comenzarán a ser víctima de la presencia de una extraña sirena con la que mantendrá relaciones sexuales, (movidas, quizás, por el hecho de que no haya mujer alguna a kilómetros a la redonda) y la cual hará que la mente de nuestro protagonista comience a deteriorarse lentamente hasta caer en la más profunda locura, que estallará como una
bomba, luego del protagonista, furibundo, asesiné a una gaviota, lanzando una terrible maldición en forma de tormenta sobre la perdida y olvidada Isla.

Como tal esto es lo máximo que como ya sabéis deseo contaros de esta cinta, ya que mi intención es, si no la habéis visto, que podáis verla e interesaros por la cinematografía de su autor, quien junto “The Northman” se ha convertido en uno de los directores que más respeto en la cada vez más tullida industria del séptimo arte.

Recomendada para todo aquel que deseé experimentar el más puro terror psicológico y Lovecraftiano o para todo aquel que dese, de una vez por todas, superar su miedo a la mar.


Cartel de la película con su título original, "The Lighthouse", El Faro, (2019). 


                                                                         - El Novel Eterno, 1/10/2022 

              ...........


             MUSEUM: EN LA MENTE DE UN PSICÓPATA

 

Buenas mis followers, ¿Qué tal la semana? Espero que bien.

Por mi parte aquí me veis, otro sábado más escribiendo en mi página web, continuando con el autoproclamado “Mes del Terror” dedicado a libros, series y películas de este género.

Hoy, como podéis leer en el título toca un manga que aunque es poco conocido en el mundo de terror japonés (el cual personalmente creo que es mil veces mejor que el cine de terror occidental acostumbrado al Jumpescare y a las tramas shlasher con reboots como el de “A Nightmare On Elm Street” del 2010 o la nueva trilogía de “Halloween”, 2018 de David Green) y es que Museum; The Killer is Laughing in the Rain (en español: Museo, el asesino se ríe bajo la lluvia, en japonés: ミュージアム) del autor Ryousuke Tomoe, (6 de diciembre de 1983) me ha hecho calentarme sumamente la cabeza, no solo por la trama detectivesca que tanto recuerda a películas como “Se7en” del director David Fincher de 1996 que presenta, sino también porque me ha hecho dudar entre esta y otra critica que ya tenía preparada desde julio.

Pero, definitivamente, al final ha ganado esta.

Yendo más al grano la historia de Museum nos pone en el pellejo del sargento de policía Sawamura Hisashi, quien es llamado a trabajar en un fin de semana, luego del descubrimiento de una aterradora escena del crimen. Una mujer devorada por perros, yace en un charco de su propia sangre, y lo peor de todo nadie sabe quién ha sido quien a pertrechado tal terrible crimen, solo se sabe, gracias a la gente de los alrededores que un misterioso hombre vestido con un chubasquero y botas de agua se encontraba en la escena, bajo un crudo día de lluvia.


   El sargento Hisashi Sawamura, el principal protagonista de la obra

El crimen, que parece inconexo al principio irá entrelazándose con nuevos asesinatos los cuales tienen que ver con el juicio de un criminal que asesino a una niña, convirtiéndola en una figura de resina. Pero esto es solo que la punta del iceberg, ya que tras el descubrimiento nuestro protagonista se verá forzado a defender a su familia, la cual participo como parte del jurado popular en el caso de la niña asesinada en resina. Asustado y sumamente compungido Sawamura tendrá que proteger a su familia, la cual está en paradero desconocido luego de sufrir una crisis con su mujer debido a su trabajo, del asesino, comenzando una carrera contra reloj para proteger lo que más ama.

 

Imagen del asesino, el principal antagonista de la obra, cuyo rostro se encuentra tapado por una máscara de látex de una rana y cuya identidad se mantiene en secreto hasta los momentos finales de la obra.

Como tal la trama es sumamente interesante y lo más increíble es que Tomoe logra en tan solo treinta y un capítulos que componen los tres tomos de Norma Editorial plasmar a la perfección la mentalidad del asesino que, deseoso de atención y de que “su obra” sea reconocida realiza todo tipo de crímenes, esta vez, contra aquellos que le ignoraron y posaron su foco de atención en un truhan de poca monta en vez de él, aparte de también poder ver su patrón de comportamiento y cruel modus operandi, el cual, gracias al dibujo sumamente realista del autor hacen que pasar la página sea todo un ejercicio de destreza y aguante de las ganas de echar la pota. 


Crudo fotograma de una de las escenas del crimen del manga, donde un hombre atado completamente yace muerto en el suelo, asfixiado por chinchetas. 

Como digo, la obra, la cual devore en tan solo dos días me atrapo desde el inicio, y su final, el cual como siempre me gusta mantener el secreto para aquellos que deseen leer este gran manga de thriller policiaco, es sumamente intrigante dejando trama para una posible secuela.

Sin embargo, lo mejor no es solo esto, si no que para aquellos que no deseen leer (ya que no tienen tiempo o sencillamente no realizan esta actividad) también puedes vislumbrar su live action de suma calidad producido en 2016.

En definitiva, muy recomendable para todo gran amante del thriller y de las tramas detectivescas con un asesino despiadado y sumamente macabro. 



Cartel del Live action de la obra, realizado en 2016 por el director nipón Keishi Otomo, (Morioka, 6 de Mayo de 1066), quien también adapto la obra de Rurouni Kenshin a la pantalla. 


                                                                                   - El Novel Eterno, 08/10/2022.



            ...........


THE MANDELA CATALOGUE: UNA HISTORIA DE                         TERROR BASADA EN LA BIBLIA.

 

 

El cine y series de terror se han reinventado.

Esto lo sabemos todos, pero aún más los que hemos visto, ya sea porque se ha crecido con ellas, bien porque las hemos visto en la tele con nuestros padres, las películas ochenteras de este género, películas que, a pesar de ser consideradas joyas de ese séptimo arte a veces alabado, otras demonizado, han quedado caducas, siendo cada dos por tres reinventadas o reimaginadas gracias a “Remakes” que o bien suelen ser mejores o igual de buenas que sus primeras partes (como los Remake de Pesadilla en Elm Street del 2010 o la trilogía de Halloween de Gordon Green que se inició en 2018 y este viernes ha encontrado su desenlace en los cines), o bien caen en el olvido y no le llegan ni a la suela de los zapatos a sus ya explotadas contrapartes originales.

Si bien es cierto, además, que el género de terror se encuentra bastante masticado en lo que en cine se respecta en el mundillo seriefilo es muy contrario ya que lo que no funciona en la pantalla grande (los Remakes) lo hace en la chica, como bien es el caso de la gran serie de tres temporadas “Hannibal” del 2013, creada por Bryan Fuller y que desgraciadamente tuvo que ser cancelada debido a su bajo rating o la novedosa y siempre interesante American Horror Story, la cual en cada nueva temporada se reinventa con nuevos personajes, lugares e historias de terror y suspense sumamente adictivas.


Logo de la exitosa serie antológica de terror American Horror Story (conocida por sus siglas como "AHS") la cual lleva 11 años siendo transmitida por la cadena por cable estadounidense FX


Pues bien, es de esto lo que vengo a escribiros, a pesar de encontrarme luchando contra un gripazo el cual me hace tener el cuerpo hecho un trapo como si me hubiese pasado un camión por encima, y es que temas de salud a parte la serie de la que vengo a hablaros hoy (y la que da comienzo a esta nueva sección de mi diminuta página web) es sumamente adictiva y aterradora, pero no es una serie cualquiera amigos, no. Es analog horror.

¿Pero qué rallos es el analog horror?, os estaréis preguntando quienes leéis este artículo.

Os lo explico, el analog horror (por su traducción al español: terror analógico) son nada más y nada menos que un nuevo subgénero de aquel género de terror que nació a finales de los 90´s con “The Blair Witch Proyect” (El Proyecto de la Bruja de Blair en España), película escrita y dirigida por los directores Eduardo Sánchez Daniel Myrick que dio vida a las películas de “metraje encontrado”, las cuales, a base de falso documental o found footage nos hablan de una historia propia grabada generalmente con una vieja cámara o cinta VHS por alguno de los protagonistas cuyo destino ha sido trágico, solo pudiéndose encontrar la grabación que nos cuenta los hechos e historia del metraje.

De esta idea han surgido infinidad de grandes proyectos, pero el Analog Horror ha encontrado su mejor nicho en la red, en donde se encuentran series de suma calidad e intriga sin igual.


Cartel de la archiconocida "Blair Witch Project", el Proyecto de la Bruja de Blair de 1999, la cual fue un gran impacto en las pantallas de cine mundiales por su forma de grabación a lo found footage (metraje encontrado) a la que le siguieron películas como Poughkeepsie Tapes del 2007 o la serie de Marble Hornest inspirada en el creepypasta Slenderman.


Y es sobre una de estas series de la que os vengo a hablar hoy, creada por el canal Alex Kister (quien a la postre es también el autor de susodicha serie de videos) la cual basándose en la biblia nos cuenta una sumamente terrorífica historia la cual perturbara a ateos y creyentes por igual.

The Mandela Catalogue, o en español; El Catálogo Mandela, nos muestra una historia sumamente aterradora que comienza hace 2022 años atrás, sí, me refiero en el primer siglo de nuestra era, en la ciudad de Belén, donde una joven mujer de nombre María (la madre de Jesús de Nazaret) es de repente interrumpida por el Arcángel San Gabriel (quien en el mito bíblico informa a María de que tendrá un hijo cuyo nombre será Jesús), sin embargo, este ángel Gabriel está muy cambiado, su rostro parece alargado y deformado y este, al momento de descender de los cielos es censurado por un cuadro negro. La escena, la cual perfectamente podría pensarse esta corrupta (ya que estás escenas pertenecen a una serie infantil que habla de la Biblia), pero no es así. Seguidamente la escena se corta y vemos a José, el esposo de la Virgen descansando, Gabriel, entonces, cuyo rostro parece más real de lo que puede esperarse de una serie de dibujos para niños susurra a José:

           Engañare a los pastores, despierta José, debes de evitar el nacimiento

Como tal, a estas alturas ya está bien claro quién es verdaderamente ese Gabriel, pero lo más escalofriante aún está por llegar, ya que, en la noche estrellada Gabriel se aparece ante los pastorcillos, quienes en el relato bíblico guiados por una estrella son llevados a Belén, en donde un bebe Cristo se encontraba listo para ser adorado como el verdadero Rey de Reyes, mintiéndoles, exclamando que él, y no otro, es el verdadero salvador y que deben de adorarle.

Más tarde la misma serie nos ofrece una respuesta a esta macabra introducción presentándonos a los denominados “Doppelgänger”, dobles creados a imagen y semejanza de los humanos, pero sumamente corrompidos por Satán, el cual luego de matar al verdadero Gabriel se disfrazó de este, engañando a la humanidad, la cual se encuentra acechada por estos Doppelgänger corruptos a los que nuestros protagonistas deberán enfrentarse para sobrevivir.


GIF en donde podemos apreciar el rostro de "San Gabriel" como se ve en el capítulo OVERTHRONE (en español: Destronar), que da inicio a la historia de Alex.

En si esto es todo lo que deseo contaros de la trama, la cual os invito a descubrir mediante la serie de vídeos del canal de Alex, cuyo enlace dejaré en los comentarios de esta nueva sección junto a un vídeo subtitulado por el canal ANGSTYCORE que está subiendo está historia traducida cada vez que el canal de Alex publica sus videos.


   Fotografía de Alex Kister, el creador de The Mandela Catalogue

Altamente recomendada para todos aquellos que deseen conocer nuevas obras del género o simplemente deseen distraerse un poco mientras pasan un catarro. 😄😄

  

                                                                                                   - El Novel Eterno, 15/10/2022.




             ...........

 

                 HANNIBAL: AMOR A LO CANÍBAL

 


El canibalismo siempre ha sido una práctica habitual en las sociedades más antiguas, solo hace falta girar la cabeza a aquellas civilizaciones prehispánicas, anteriores a la llegada de Colón al nuevo mundo en 1492, para comprobarlo. Mayas, pero sobre todo Aztecas eran quienes no solo asesinaban a sus oponentes tras crudas guerras que perfectamente podríamos, de no estar sesgados, tachar de “imperialistas”, sino que también los devoraban.

A su vez se sabe que todavía existen tribus africanas que practican esta afición por el placer de consumir carne humana. Hasta inclusive dictadores, como el sanguinario Idi Amin (1925-2003), quien gobernó Uganda desde 1971 hasta 1979, del cual se dice, comió el corazón a su hermano traidor luego de mandar asesinarlo en un ritual para según sus creencias tribales “absorber su fuerza”.

 

Imagen donde podemos apreciar al dictador ugandés Idi Amin Dada, junto a él General de Brigada Charles Arube, quien era hermano del dictador. Las malas lenguas cuenta que Amin devoró su corazón luego de que lo asesinará luego de terminar el levantamiento realizado por este último en Mayo de 1974.

En resumen, el canibalismo es algo que queramos o no está muy asociado a nuestras sociedad, sobre todo las más antiguas que todavía la practican, es en este punto y tras ya haber mencionado cierto asesinato (el del hermano de Idi Amin) comentar que también muchos serial killers, como el ahora famoso Jeffry Dahmer o Armin Meiwes (el apodado “Caníbal de Rotemburgo”, inmortalizado en la canción “Mein Teil” de la banda Rammstein) quien luego de escribir un post en una red social y encontrar a alguien tan depravado para dejarse devorar por este, conservo las partes de su víctima, cocinándolas exquisitamente y comiéndolas acompañado de un buen vino tinto.

Ahora bien, muchos os preguntaréis, ¿Por qué nos estas diciendo todo esto Novel?, sencillo, os responderé yo desde mi teclado. 

Y es que la reseña que os traigo hoy tiene mucho que ver con esta tendencia ancestral de devorar a nuestros semejantes. En efecto, hablo del famoso también asesino serial (pero ficticio gracias a Dios) Hannibal Lecter, personaje literario inventado por la magistral mente de Thomas Harris (22 de septiembre de 1940, Jackson, Tennesse, Estados Unidos), escritor de no solo la novela que lleva el nombre del monstruo “Hannibal” de 1999, si no de las también famosas obras “El Silencio de los Corderos” y “El Dragón Rojo”, historia la cual nos introdujo al buen doctor (el cual para colmo fue maravillosamente interpretado en la gran pantalla por Anthony Hopkins).


Thomas Harris, escritor de la saga en donde aparece el Doctor Lecter, "El Dragón Rojo", "El Silencio de los Corderos" y "Hannibal" de 1999. 

Pues bien, de lo que vengo a hablaros es de su serie, Hannibal, estrenada el año 2013 y cancelada, desgraciadamente, el año 2015, de la cual, por si alguien se lo pregunta soy un gran fanático.

La serie, creada por el guionista Bryan Fuller (27 de julio de 1969, Lewiston, Idaho, Estados Unidos) nos presenta los eventos anteriores al “Dragón Rojo” la historia con la que Harris inicia su saga literaria que tiene a Lecter como personaje secundario (en los dos primeros volúmenes) y como protagonista en el tercero, eso sí, con muchas licencias, tantas que debo decir que la historia, de no ser por tener a personajes como Will Graham (Interpretado por Hugh Dancy), protagonista del primer libro de la saga de Harris o a Jack Crawford (Interpretado por el carismático Laurence Fisher, quien dio vida a Morfeo en Matrix) el Jefe de Policía y superior de Graham y de la posterior Clarice, protagonista del segundo libro de la historia, sería más un fan-fic creado por un fan enamoradizo.

Yendo al grano la historia nos pone en el pellejo del ya citado Graham, quien posé una habilidad más que curiosa, puede, gracias a su gran inteligencia y empatía, conectar con los asesinos, haciendo posible que pueda recrear a la perfección las escenas del crimen investigadas por la policía, sin embargo, este don, puede llevar a Graham a meterse demasiado en su papel y cometer alguna locura, o esto piensa Jack Crawford, su superior, el cual enviará a su pupilo a la clínica del psiquiatra Hannibal Lecter (Interpretado por el maravilloso y siempre insuperable Mads Mikkelsen) con quien más pronto que tarde desarrollara una extraña relación homo-psicológica, si se me permite decirlo, ya que en todo momento, el doctor, quien por su parte se obsesiona enfermizamente por su paciente, tratará de aprovecharse del don de Will para hacer florecer a ese “asesino monstruoso” que lleva dentro.

 

Imagen donde podemos apreciar a los personajes principales de la serie, a la derecha, Hannibal Lecter, (Interpretado por Mads Mikkelsen) sentado. De pie, a la izquierda, Will Graham (Interpretado por Hugh Dancy), tras de él, de pie también se encuentra Jack Crawford, (Interpretado por Laurence Fisher) junto el resto de personajes secundarios. 

La serie, la cual cuenta con tan solo tres temporadas de 13 capítulos, es sumamente adictiva, y en mi opinión una de las mejores series que he podido ver en toda mi vida, una serie la cual recomiendo a todo el mundo (más aún a aquellos paladares exquisitos) ya que no solo el espectador será testigo de crímenes atroces, sino que también de esa relación que el doctor Lecter y Graham van formando temporada a temporada, la cual llegará a su culmen con la última parte de la obra, la cual adapta tan ligeramente como el resto de temporadas “El Dragón Rojo”, la primera novela de Thomas Harris, quien aunque no haya disfrutado de la serie, no ha sido ni el primero ni el último en cuestionar algún producto de su obra (Stephen King, amo del suspenso, también critico muy duramente la gran adaptación de Kubrick de “El Resplandor”, la cual es en mi opinión la mejor película de terror jamás filmada).


En definitiva, si podéis, y si ya habéis visto o interesado por alguna de las reseñas y recomendaciones que he hecho durante este “Mes del Terror” (el cual está muy lejos aún de acabar) os aconsejaría que también echaseis un ojito a esta maravilla audiovisual en donde Mikkelsen realiza uno de los mejores papeles de toda su carrera.


Póster de la serie, en donde podemos apreciar a Lecter limpiándose los labios, luego de haber probado un delicioso plato de pierna humana. 



                                                                                                      - El Novel Eterno, 22/10/2022.



               ...........

    HELLSING: EL MITO DEL VAMPIRO REINVENTADO

                                             ヘルシング: 再発明された吸血鬼の神話

 

Desde que el escritor irlandés Bram Stoker publicará en 1897 su famoso clásico de la literatura de terror, “Drácula” el mito del vampiro se ha convertido en un tema recurrente en películas, comics y series de terror.

Nada más lejos recuerdo de niño vislumbrar fascinado la serie de “Buffy, Caza Vampiros” cada vez que la emitían por la tele haya por los 2010´s y más aún, cuando obtuve mi primer PC, un portátil hp, conocer la tan vapuleada y execrable Crepúsculo” que con la actuación de Robert Pattinson como Edward Cullen convirtió al vampiro, ese ser sin sentimientos y sádico, en un príncipe de cuento, que poco tiene que ver, como he comparado, con el monstruo presente en las obras literarias. 



Retrato de Bram Stoker, (Dublín, Irlanda, 8 de noviembre de 1847-Londres, Reino Unido, 20 de abril de 1912), escritor de origen irlandés quien en 1897 escribió Drácula, obra que hizo nacer el mito del vampiro.

Sin embargo, allá por los años 90´s, más concretamente en 1997 el autor Kōta Hirano, (14 de julio de 1973, Tokio Japón) quien por aquel entonces realizaba mangas hentai de alto contenido sexual, nos concedió al mundo la que en mi opinión es una de las mejores revisiones que se han podido hacer del mito vampírico, y el mejor anime que se haya podido crear en la historia.

En efecto, por el título habréis podido adivinar de que obra vengo a hablaros, la grandiosa, la grotesca, la épica, la burlona, Hellsing, que en su trama nos presenta a la Organización de Caballeros Protestantes Hellsing, cuya señora y directora, Integra, se ve forzada con poco menos que en la flor de su vida, la pubertad, escapar por los pasillos de su mansión, y es que no es para menos, su tío, celoso de su padre, el señor Hellsing, desea asesinarla para conseguir el poder absoluto de la Organización.

Que poco sabe que ese será su último deseo, Integra, asustada y gimiendo de terror recuerda a su padre en sus últimos momentos diciéndole que, si algo malo le sucede que vaya a las catacumbas, donde se encuentra algo que podrá protegerla de cualquier mal.

Al momento de llegar a su destino descubre el cadáver sucio y maloliente de un extraño individuo. Es muy tarde, su tío la alcanza, la dispara y la sangre brota por el sombrío lugar, parece su final. La chica se retuerce y llora, asustada cierra los ojos mientras su tío le pone la pistola en la cabeza. Pero inmediatamente vuelve a abrirlos cuando escucha los gritos de terror de su tío y sus compinches, quienes son masacrados ante sus ojos.

Años más tarde es 1999 y la luna llena, corona el cielo de Inglaterra, caminando, metido en sus pensamientos, Alucard, nuestro protagonista salé de caza, en un poblado un sacerdote convertido en vampiro a asesinado a los policías que han osado vigilar la zona y amenaza con asesinar a una joven muchacha, Serás Victoria, junto su ejército de Ghouls.

Alucard se topa con él y en un pispas acaba tanto con el cómo con los demás monstruos, salvando en un acto de humanidad inesperada a la muchacha, quien ensangrentada sobre la tierra desea vivir con todos sus anhelos.

Desconoce que acaba de entregar su alma al diablo. 



Dibujo de Alucard junto sus diferentes transformaciones a lo largo de la serie. ©zerochan.net. pinterest.

Esta se despierta en una mansión, sana y salva, pero sumamente cambiada, al momento toca sus dientes, son colmillos. Se ha convertido en una vampira, cuyo amo y señor es el arrogante Alucard, con quien vivirá su nueva etapa, durante los primeros capítulos de la serie se convertirá en parte de la Organización Hellsing, la cual se encuentra en guerra abierta con la Iglesia Católica y más aún con el dequiciado sacerdote Anderson, director de la Sección XIII del vaticano, el grupo de fanáticos ultracatólicos Iscariote, quien cada vez que ve a nuestro protagonista se lanza a luchar en su contra al grito de “Amén”.

Sin embargo, estas dos organizaciones que en los primeros tres capítulos son regalan violentas escenas de acción (y es que el terror en Hellsing es prácticamente inexistente, a menos que se le tenga miedo a la sangre) deberán unir fuerzas ante nuevos enemigos.


El Padre Alexander Anderson, Jefe y director de la fanática Sección XIII del Vaticano, Iscariote y enemigo aferimo de Alucard. 

Ya que, escondidos en Suramérica, los remanentes de las SS, el Batallón Millenium, comandados por el desquiciado y belicista Max Montana, un gordito de sonrisa pronunciada y pelo repeinado, están planeando un lunático ataque a bordo de Zepelines contra Londres, la capital inglesa.

Max Montana, el Mayor, el lunático Comandante supremo cuyo aspecto me fue de inspiración para crear al villano de mi novela, Helmut Wolf Strasse. 


Como tal esta es la historia de acción que nos presenta Hellsing, la cual, dejarme deciros,
estará llena de fuertes escenas de violencia, donde hasta los niños y bebes sufrirán lo que es el ataque de los vampiros Nazis de Millenium.

Finalmente, no me caben palabras para halagar la obra de Hirano, la cual, como he escrito en el título reinventa de manera sumamente enriquecedora el mito vampírico, demostrándonos que hasta el más demoniaco de los monstruos como el conde Drácula tiene sentimientos.

Absolutamente recomendada en estas fechas tan siniestras para todo aquel que desee ver una increíblemente bien escrita reinvención de la historia ficticia de Drácula o para aquellos que quieran darse un festín de vísceras y sangre a cascoporro…eso sí, animada. 


Kota Hirano, (14 de julio de 1973, Tokio, Japón) creador de obras hentai quien en 1997 creó Hellsing y quien ha día de hoy continua produciendo nuevas obras como Drifters, descontinuada por él mismo. 


                                                                                      - El Novel Eterno, 29/10/2022.



               ...........

ALL HALLOW´S EVE Y LA SAGA TERRIFIER: TERROR Y PAYASOS ASESINOS. UNA ODA A LAS PELÍCULAS DEL GÉNERO DE LOS 80´s.

 

Sabéis que en mi cuenta he comenzado a realizar reseñas de todo tipo de material audiovisual que encaja en lo que denominamos como “género de terror” y es que como podéis comprobar en el calendario estamos en octubre y la situación lo amerita.

Por mi parte, todos los que habéis estado viendo (escasamente) está página como mis redes sociales habréis vislumbrado que ya he realizado cinco reseñas que podemos enmarcar durante este “Mes del Terror” que he iniciado y acabará el 31 del mes.


Pues bien, está es la publicación especial. Durante este mes habéis podido leer de mi puño y teclado todo tipo de recomendaciones y criticas personales que he realizado a obras del séptimo arte del terror, “El Faro”, “Museum”, “Hellsing” y muchas más han sido las que he estado posteando en este, como digo, humilde blog apartado de la mano de Dios en un remoto rincón de Internet.

Veréis, hoy es 31 y eso, como sabéis significa una cosa.

 

¡Es Halloween!


Y no quería irme sin antes haceros una sorpresa muy especial en este truco o trato que mantengo con vosotros. Y es que hoy, por primera vez en la historia de mi página web (que es tan solo un bebé con pañales) os traigo una TRIPLE review sobre tres grandes películas del género de miedo, más concretamente del género conocido como “slasher”, ya sabéis, ese en donde hay sangre y tripas a borbotones.

Tres películas las cuales recomiendo encarecidamente ver en una maratón junto vuestras familias o amigos en esta noche previa al 1 de noviembre, en donde las almas de nuestros seres queridos pueden entrar en nuestro mundo y acompañarnos.

Pues bien, no quiero ponerme pesado que ya sabéis que tiendo a irme por las ramas.

Amigos, brujos, brujas. ¡Empecemos!


La primera de estas películas que vengo a recomendaros para que paséis una noche de miedo y terror sin límites no es otra que, All Hallows Eve (por su traducción al español: La víspera de Halloween) es una película de género independiente del 2013, producida y dirigida por el aquel entonces novato director Damien Leone y cuyo argumento nos sitúa en esta misma noche, si en Halloween, en una ciudad americana, en una casita donde Tia (Interpretada por Sydney Freihofer) y Timmy (Interpretado por Cole Mathewson) vuelven a su hogar luego de una noche en donde han ido puerta por puerta pidiendo caramelos y asustando a los más chicos (o al menos a los más pequeños que ellos, ya que son preadolescentes).

Sea cual sea el caso los niños vuelven a casa, donde les espera su niñera, Sarah (Interpretada por Katie Maguire) quien se sorprende luego de descubrir que entre las pertenencias que los menores han recogido durante la noche se encuentra nada más y nada menos que una cinta V/H/S (ya sabéis esas cintas que tiene vuestra abuela o madre en casa y en donde está gravada vuestra primera comunión).

Intrigada la niñera pregunta quien les ha dado eso y se niega a la insistencia de los niños, quienes desean ver la cinta, a ponerles un material totalmente desconocido.

Sin embargo, los críos logran romper la frágil paciencia de la niñera y junto a ella se ponen a vislumbrar la cinta, la cual sin ellos saberlo ira narrándoles tres historias de terror (la cual el espectador podrá ver junto a estos) cada una más macabra que la anterior, las cuales parecen ser están interconectadas por una extraña figura, un hombre con un traje de payaso, quien someterá a los participantes de susodichas grabaciones a horrores y torturas inimaginables.

Ya que me conocéis no me gusta decir Spoilers de nada, así si deseáis saber cómo continua la historia de “La víspera de Halloween” tendréis que vérosla.


Poster de la película "All Hallows Eve" (en español: La víspera de Halloween), la cual fue dirigida y estrenada en DVD por Leone en el año 2013, en esta hace primera aparición su ya mítico villano, Art el Payaso. 

Continuando, Terrifier es una trilogía que actualmente se encuentra incompleta, contando con dos partes solamente.

Terrifier, del 2016 y Terrifier 2, estrenada este año presente, 2022.

 

La trama como tal, nos sigue mostrando la típica historia estadounidense de peli de miedo, dos muchachas, Tara (Interpretada por Jenna Kanell) y Dawn (Interpretada por Catherine Corcoran) se encuentran volviendo de una fiesta en la noche de Halloween, cuando una de estas se tropieza con el conocido antagonista de la primera parte, Art el Payaso (Interpretado por el fenomenal David Thornton) quien, en un principio inofensivo, se acercará a las chicas gastándole severas bromas pese a la desconfianza de Tara, la cual luego de tener un encuentro con este en una cafetería y después de descubrir que las ruedas del coche de su amiga están pinchadas, decidirá llamar a su hermana Victoria, quien a la postre se convertirá en la única persona superviviente de la masacre que Art realizará durante la cinta con una brutalidad exquisita.


Fotograma de la película donde se puede apreciar a Tara Heyes, interpretada magistralmente por Jenna Kanell.

Finalmente nos encontramos con Terrifier 2 estrenada el 6 de octubre de este año, cuya premisa nos sitúa nada más acabar la primera película de la franquicia, donde nuestro querido payaso asesino ha revivido de entre los muertos listo para liarla parda otra noche de Halloween más. Pasa un año de los sucesos de la película y esta vez nuestros protagonistas serán la bella Sienna Shawn (Interpretada por Lauren LaVera) cuyo hermano pequeño, de tan solo 12 años de edad, Jonathan (Interpretado por el genial Elliot Fullman) se encuentra sumamente obsesionado por la figura de Art y los recortes de periódico que su padre, fallecido tras suicidarse en extrañas circunstancias debido a un cáncer cerebral, ha dejado en su diario, el cual nos contará como este dúo de hermanos deberá enfrentarse al malévolo payaso y la aterradora entidad paranormal que lo acompaña, derrotándolo, haciendo cumplir la extraña profecía que el padre de los hermanos dibujo en su cuaderno, donde Sienna, disfrazada como un personaje parecido a un ángel (vestido que llevará la noche de Halloween como si de una especie de heroína se tratará) decapita y pone fin al malévolo payaso.

 Pero esto último, como os digo lo tendréis que ver vosotros por vuestra cuenta.

Como tal está película, deciros que ha provocado desmayos y que como tal contiene aún más brutales y desgarradoras muertes que su precuela.


Poster de la actual y magníficamente cruda "Terrifier 2" estrenada el 6 de octubre de este mes en los Estados Unidos, película la cual ha sido tanto adorada como vapuleada y hasta censurada por los más fundamentalistas. Stephen King alabo al personaje de Art, que ya se considera un icono del género shlasher del terror. 

Sin embargo, ambas cintas, pese a su destilado olor a serie B a lo más puro estilo Rob Zombie, son una maravilla que, de manera revolucionaria no solo ha causado ampollas en las personas más fundamentalistas de la audiencia quienes se han batido contra la cinta para boicotearla, sino que, polémicas aparte hace un muy merecido homenaje a esas películas tan sangrientas de la generación de nuestros padres.

Antes de irme, como no, he de dedicarle unas cuantas palabras al ya icónico Art, a quien he visto crecer a lo largo de estas dos cintas y la antología de All Hallow´s Eve para solo decir que en un futuro será recordado como uno de los grandes psicópatas y asesinos a la altura de Jason o el descarado Freddy Krueger (deciros también que el mismo King a alabado al personaje de Leone) así como un futuro personaje en que disfrazarse mundialmente en las próximas festividades de Halloween.

Finalmente, con todo esto dicho, deciros lo de siempre, recomendar está película a todo fan del shlasher y el terror más ochentero que deseé disfrutar de lo más clásico e original del cine de terror o solo de una película que, aunque gore destaca por sus personajes y su singular antagonista.


Fotografía en donde podemos apreciar al director Damien Leone (derecha), junto su creación, Art the Clown (izquierda) interpretado por David Thorton


Nos vemos en la próxima.

 

Hasta el octubre que viene mis amores. 



                                                                                                       - El Novel Eterno, 31/10/2022.

NAPOLEÓN: AMOR Y GUERRA A PARTES IGUALES.

       Napoleón: Amor y Guerra a partes iguales:   Sé que llevo mucho sin pasarme por estos lares. Y es que si os soy sinceros cada vez ...