Series

sábado, 1 de octubre de 2022

Mes del Terror

 


"La emoción más antigua y más fuerte de la humanidad es el miedo, y el miedo más antiguo y fuerte, es el miedo a lo desconocido"

                                    - Howards Philiphs Lovecraft, autor de relatos de terror y ciencia-ficción. 


"Vigilantismo;  es el acto de ejercer la justicia fuera de la ley según la propia comprensión del bien y el mal"

                       - Museum, Ryousuke Tomoe, Volúmen 1, Norma Editorial. 

"Los monstruos son reales, y los fantasmas también; viven dentro de nosotros, y a veces, ellos ganan"

                                      - Stephen King, escritor de terror y suspense norteamericano.


"Buscando a alguien de entre 18-30 años para ser asesinado. El Carnicero"

     - frase encontrada en el post donde Armin Meiwess, el caníbal de Rotemburgo encontro a su víctima.


"Una vez más, bienvenido a mi casa. Ven libremente, sal con seguridad; deja algo de la felicidad que traes"

      - Drácula, Bram Stoker, 1897.


"Coulrofobia; Miedo irracional y enfermizo a los payasos"

            - Definición de la Coulrofobia. Diccionario de la RAE (Real Academia Española de la Lengua).



!Sed Bienvenidos al "Mes del Terror"!, en donde cada sábado de este Octubre estaré publicando, en esta, mi humilde red social todo típo de reseñas de peliculas, series, mangas o libros que tengan que ver con este escalofriante género. Y para estrenar esto por todo lo alto os dejo mi reseña personal de la película del afamado director Robert Eddgers, "The Lighthouse", El Faro. Estrenada en 2019.


Disfrutadla y no olvidéis de asustaros. 



                    EL FARO: EL TEMOR DE LOS SIETE MARES


La mar ha sido siempre fuente de miles de historias de terror, y no es descabellado pensar que la Talasofobia, o sea, el temor irracional al agua o al mar, se haya visto, en muchos sujetos, sobre todo jóvenes, aumentado gracias a los libros, películas o documentales que se han realizado de este entorno natural que para mí tiene un significado sumamente especial y familiar, ya que como mis escasos lectores sabrán nací en una ciudad costera donde la mar significa todo, pero volviendo al tema…

Es cierto que muchos sujetos, en especial los más jovencitos, tienden a pasar agonizantes experiencias cuando se realiza un primer contacto con el agua, no solo por ser la primera vez en la que se el infante se separa de los padres, figuras que durante los primeros años de su vida están destinadas a protegerles de todo daño exterior, sino que además, debido a la anteriormente mencionada Talasofobia, el miedo primigenio del ser humano, es decir, el miedo a lo desconocido se despierta en nosotros, temiendo no solo por no tener a una persona a la que agarrarnos, si no a que algo, algún ser de las profundidades nos arrastre junto a él al fondo del mar, donde la oscuridad más perpetua y el frío más mortal son rey y reina.

Introducciones aparte, como bien habéis podido leer por el título hoy vengo a hablaros de una cinta que visualicé en pleno verano y que hoy, a tres años de su estreno, y con el inicio del “Mes del Terror” doy el lujo de ser reseñada por mi persona.

Y es que El Faro (en Inglés: The Lighthouse) del director Robert Eggers (aclamado director de la ya reseñada “The Northman”) nos muestra, esto según las miles de reseñas que tratan de darle explicación a su ambigüedad de una versión modernizada y aterradora del famoso mito de Prometeo, mito en el cual los hermanos, Prometeo y Epimeteo, encargados de distribuir las capacidades y atributos de los seres vivos se ven obligados, sobre todo el primero, luego de cometer el error de malgastar los diversos atributos con los animales, robarle el fuego a los dioses y ofrecérselo a los humanos, haciendo posible así el nacimiento de la civilización humana. Otros a parte también afirman que esta cinta trata de otra cosa que una versión adaptada del famoso cuento del escritor Edgar Allan Poe que posee el mismo nombre.


Óleo de la obra; "Prometeo lleva el fuego a la humanidad" del pintor Germánico Heinrich Freidrich (1751-1818), (en germano: Prometheus bringdt der Menschheit das Feuer, 1817), en cuyo mito se basa parcialmente esta película

Pero en mi opinión la cinta no tiene nada que ver con estas dos tesis, si no que muestran y más aún crean una magistral obra de terror cósmico-onírico de tipo Lovecraftiana la cual, por si fuese poco, cuenta con la participación de dos grandes actores, que no son otros que Willem Dafoe y Robert Pattinson (sí, el vampiro brillante de la saga Crepúsculo, adaptación cinematográfica de los libros del mismo nombre, que por si fuera poco mutilo el mito del vampiro como lo conocemos) en los que en mi opinión han sido los mejores papeles de sus vidas, si no contamos la participación de Dafoe en la adaptación cinematográfica del súper héroe Spiderman o la reciente aparición de Pattinson como Bruce Wayne o Batman, el vigilante y antihéroe de Gotham.


Fotografía de Howards Philiphs Lovecraft (abreviado H.P. Lovecraft), famoso autor y creador del género del terror-cósmico, escritor de relatos como "La llamada de Cthulhu" (1926) o "el Horror de Dunwich" (1929), (Providence, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890-15 de marzo de 1937)

Como tal y ya yendo al grano la cinta nos presenta a los dos personajes interpretados por estos dos actores, Thomas Wake (Willem Dafoe), un viejo marinero que habita en una isla remota en el Norte de Inglaterra y a Winslow (el anteriormente mencionado Robert Pattinson), un recién llegado quien, entre otras cosas tendrá que convivir con su superior, el Capitán Wake, realizando los quehaceres más insignificantes como son limpiar la casa en donde vive junto su superior, pescar o vigilar el consumo de raciones, pero más pronto que tarde nuestro protagonista será víctima del entorno en el que vive por dos largas semanas, puesto que en la isla no solo habitan gaviotas o cangrejos, ya que, parece ser, una extraña e inaccesible entidad habita en lo más alto del faro, el cual, como en cualquier isla o cabo remoto avisa a los navegantes de su presencia.


Willem Dafoe, reputado actor norteamericano y co-protagonista de la cinta, (Appletown, Wisconsin, Estados Unidos, 22 de Julio de 1955)

Robert Pattinson, el famoso vampiro de Cepúsculo quien con su actuación como Bruce Wayne en "Batman" calló la boca a medio mundo, (Londres, Reino Unido, 13 de mayo de 1986)

Además a lo largo de la obra Winslow, nuestro protagonista, no solo tendrá una mórbida curiosidad por aquel ser que habita en el faro, si no que aparte, sus sueños comenzarán a ser víctima de la presencia de una extraña sirena con la que mantendrá relaciones sexuales, (movidas, quizás, por el hecho de que no haya mujer alguna a kilómetros a la redonda) y la cual hará que la mente de nuestro protagonista comience a deteriorarse lentamente hasta caer en la más profunda locura, que estallará como una
bomba, luego del protagonista, furibundo, asesiné a una gaviota, lanzando una terrible maldición en forma de tormenta sobre la perdida y olvidada Isla.

Como tal esto es lo máximo que como ya sabéis deseo contaros de esta cinta, ya que mi intención es, si no la habéis visto, que podáis verla e interesaros por la cinematografía de su autor, quien junto “The Northman” se ha convertido en uno de los directores que más respeto en la cada vez más tullida industria del séptimo arte.

Recomendada para todo aquel que deseé experimentar el más puro terror psicológico y Lovecraftiano o para todo aquel que dese, de una vez por todas, superar su miedo a la mar.


Cartel de la película con su título original, "The Lighthouse", El Faro, (2019). 


                                                                         - El Novel Eterno, 1/10/2022 

              ...........


             MUSEUM: EN LA MENTE DE UN PSICÓPATA

 

Buenas mis followers, ¿Qué tal la semana? Espero que bien.

Por mi parte aquí me veis, otro sábado más escribiendo en mi página web, continuando con el autoproclamado “Mes del Terror” dedicado a libros, series y películas de este género.

Hoy, como podéis leer en el título toca un manga que aunque es poco conocido en el mundo de terror japonés (el cual personalmente creo que es mil veces mejor que el cine de terror occidental acostumbrado al Jumpescare y a las tramas shlasher con reboots como el de “A Nightmare On Elm Street” del 2010 o la nueva trilogía de “Halloween”, 2018 de David Green) y es que Museum; The Killer is Laughing in the Rain (en español: Museo, el asesino se ríe bajo la lluvia, en japonés: ミュージアム) del autor Ryousuke Tomoe, (6 de diciembre de 1983) me ha hecho calentarme sumamente la cabeza, no solo por la trama detectivesca que tanto recuerda a películas como “Se7en” del director David Fincher de 1996 que presenta, sino también porque me ha hecho dudar entre esta y otra critica que ya tenía preparada desde julio.

Pero, definitivamente, al final ha ganado esta.

Yendo más al grano la historia de Museum nos pone en el pellejo del sargento de policía Sawamura Hisashi, quien es llamado a trabajar en un fin de semana, luego del descubrimiento de una aterradora escena del crimen. Una mujer devorada por perros, yace en un charco de su propia sangre, y lo peor de todo nadie sabe quién ha sido quien a pertrechado tal terrible crimen, solo se sabe, gracias a la gente de los alrededores que un misterioso hombre vestido con un chubasquero y botas de agua se encontraba en la escena, bajo un crudo día de lluvia.


   El sargento Hisashi Sawamura, el principal protagonista de la obra

El crimen, que parece inconexo al principio irá entrelazándose con nuevos asesinatos los cuales tienen que ver con el juicio de un criminal que asesino a una niña, convirtiéndola en una figura de resina. Pero esto es solo que la punta del iceberg, ya que tras el descubrimiento nuestro protagonista se verá forzado a defender a su familia, la cual participo como parte del jurado popular en el caso de la niña asesinada en resina. Asustado y sumamente compungido Sawamura tendrá que proteger a su familia, la cual está en paradero desconocido luego de sufrir una crisis con su mujer debido a su trabajo, del asesino, comenzando una carrera contra reloj para proteger lo que más ama.

 

Imagen del asesino, el principal antagonista de la obra, cuyo rostro se encuentra tapado por una máscara de látex de una rana y cuya identidad se mantiene en secreto hasta los momentos finales de la obra.

Como tal la trama es sumamente interesante y lo más increíble es que Tomoe logra en tan solo treinta y un capítulos que componen los tres tomos de Norma Editorial plasmar a la perfección la mentalidad del asesino que, deseoso de atención y de que “su obra” sea reconocida realiza todo tipo de crímenes, esta vez, contra aquellos que le ignoraron y posaron su foco de atención en un truhan de poca monta en vez de él, aparte de también poder ver su patrón de comportamiento y cruel modus operandi, el cual, gracias al dibujo sumamente realista del autor hacen que pasar la página sea todo un ejercicio de destreza y aguante de las ganas de echar la pota. 


Crudo fotograma de una de las escenas del crimen del manga, donde un hombre atado completamente yace muerto en el suelo, asfixiado por chinchetas. 

Como digo, la obra, la cual devore en tan solo dos días me atrapo desde el inicio, y su final, el cual como siempre me gusta mantener el secreto para aquellos que deseen leer este gran manga de thriller policiaco, es sumamente intrigante dejando trama para una posible secuela.

Sin embargo, lo mejor no es solo esto, si no que para aquellos que no deseen leer (ya que no tienen tiempo o sencillamente no realizan esta actividad) también puedes vislumbrar su live action de suma calidad producido en 2016.

En definitiva, muy recomendable para todo gran amante del thriller y de las tramas detectivescas con un asesino despiadado y sumamente macabro. 



Cartel del Live action de la obra, realizado en 2016 por el director nipón Keishi Otomo, (Morioka, 6 de Mayo de 1066), quien también adapto la obra de Rurouni Kenshin a la pantalla. 


                                                                                   - El Novel Eterno, 08/10/2022.



            ...........


THE MANDELA CATALOGUE: UNA HISTORIA DE                         TERROR BASADA EN LA BIBLIA.

 

 

El cine y series de terror se han reinventado.

Esto lo sabemos todos, pero aún más los que hemos visto, ya sea porque se ha crecido con ellas, bien porque las hemos visto en la tele con nuestros padres, las películas ochenteras de este género, películas que, a pesar de ser consideradas joyas de ese séptimo arte a veces alabado, otras demonizado, han quedado caducas, siendo cada dos por tres reinventadas o reimaginadas gracias a “Remakes” que o bien suelen ser mejores o igual de buenas que sus primeras partes (como los Remake de Pesadilla en Elm Street del 2010 o la trilogía de Halloween de Gordon Green que se inició en 2018 y este viernes ha encontrado su desenlace en los cines), o bien caen en el olvido y no le llegan ni a la suela de los zapatos a sus ya explotadas contrapartes originales.

Si bien es cierto, además, que el género de terror se encuentra bastante masticado en lo que en cine se respecta en el mundillo seriefilo es muy contrario ya que lo que no funciona en la pantalla grande (los Remakes) lo hace en la chica, como bien es el caso de la gran serie de tres temporadas “Hannibal” del 2013, creada por Bryan Fuller y que desgraciadamente tuvo que ser cancelada debido a su bajo rating o la novedosa y siempre interesante American Horror Story, la cual en cada nueva temporada se reinventa con nuevos personajes, lugares e historias de terror y suspense sumamente adictivas.


Logo de la exitosa serie antológica de terror American Horror Story (conocida por sus siglas como "AHS") la cual lleva 11 años siendo transmitida por la cadena por cable estadounidense FX


Pues bien, es de esto lo que vengo a escribiros, a pesar de encontrarme luchando contra un gripazo el cual me hace tener el cuerpo hecho un trapo como si me hubiese pasado un camión por encima, y es que temas de salud a parte la serie de la que vengo a hablaros hoy (y la que da comienzo a esta nueva sección de mi diminuta página web) es sumamente adictiva y aterradora, pero no es una serie cualquiera amigos, no. Es analog horror.

¿Pero qué rallos es el analog horror?, os estaréis preguntando quienes leéis este artículo.

Os lo explico, el analog horror (por su traducción al español: terror analógico) son nada más y nada menos que un nuevo subgénero de aquel género de terror que nació a finales de los 90´s con “The Blair Witch Proyect” (El Proyecto de la Bruja de Blair en España), película escrita y dirigida por los directores Eduardo Sánchez Daniel Myrick que dio vida a las películas de “metraje encontrado”, las cuales, a base de falso documental o found footage nos hablan de una historia propia grabada generalmente con una vieja cámara o cinta VHS por alguno de los protagonistas cuyo destino ha sido trágico, solo pudiéndose encontrar la grabación que nos cuenta los hechos e historia del metraje.

De esta idea han surgido infinidad de grandes proyectos, pero el Analog Horror ha encontrado su mejor nicho en la red, en donde se encuentran series de suma calidad e intriga sin igual.


Cartel de la archiconocida "Blair Witch Project", el Proyecto de la Bruja de Blair de 1999, la cual fue un gran impacto en las pantallas de cine mundiales por su forma de grabación a lo found footage (metraje encontrado) a la que le siguieron películas como Poughkeepsie Tapes del 2007 o la serie de Marble Hornest inspirada en el creepypasta Slenderman.


Y es sobre una de estas series de la que os vengo a hablar hoy, creada por el canal Alex Kister (quien a la postre es también el autor de susodicha serie de videos) la cual basándose en la biblia nos cuenta una sumamente terrorífica historia la cual perturbara a ateos y creyentes por igual.

The Mandela Catalogue, o en español; El Catálogo Mandela, nos muestra una historia sumamente aterradora que comienza hace 2022 años atrás, sí, me refiero en el primer siglo de nuestra era, en la ciudad de Belén, donde una joven mujer de nombre María (la madre de Jesús de Nazaret) es de repente interrumpida por el Arcángel San Gabriel (quien en el mito bíblico informa a María de que tendrá un hijo cuyo nombre será Jesús), sin embargo, este ángel Gabriel está muy cambiado, su rostro parece alargado y deformado y este, al momento de descender de los cielos es censurado por un cuadro negro. La escena, la cual perfectamente podría pensarse esta corrupta (ya que estás escenas pertenecen a una serie infantil que habla de la Biblia), pero no es así. Seguidamente la escena se corta y vemos a José, el esposo de la Virgen descansando, Gabriel, entonces, cuyo rostro parece más real de lo que puede esperarse de una serie de dibujos para niños susurra a José:

           Engañare a los pastores, despierta José, debes de evitar el nacimiento

Como tal, a estas alturas ya está bien claro quién es verdaderamente ese Gabriel, pero lo más escalofriante aún está por llegar, ya que, en la noche estrellada Gabriel se aparece ante los pastorcillos, quienes en el relato bíblico guiados por una estrella son llevados a Belén, en donde un bebe Cristo se encontraba listo para ser adorado como el verdadero Rey de Reyes, mintiéndoles, exclamando que él, y no otro, es el verdadero salvador y que deben de adorarle.

Más tarde la misma serie nos ofrece una respuesta a esta macabra introducción presentándonos a los denominados “Doppelgänger”, dobles creados a imagen y semejanza de los humanos, pero sumamente corrompidos por Satán, el cual luego de matar al verdadero Gabriel se disfrazó de este, engañando a la humanidad, la cual se encuentra acechada por estos Doppelgänger corruptos a los que nuestros protagonistas deberán enfrentarse para sobrevivir.


GIF en donde podemos apreciar el rostro de "San Gabriel" como se ve en el capítulo OVERTHRONE (en español: Destronar), que da inicio a la historia de Alex.

En si esto es todo lo que deseo contaros de la trama, la cual os invito a descubrir mediante la serie de vídeos del canal de Alex, cuyo enlace dejaré en los comentarios de esta nueva sección junto a un vídeo subtitulado por el canal ANGSTYCORE que está subiendo está historia traducida cada vez que el canal de Alex publica sus videos.


   Fotografía de Alex Kister, el creador de The Mandela Catalogue

Altamente recomendada para todos aquellos que deseen conocer nuevas obras del género o simplemente deseen distraerse un poco mientras pasan un catarro. 😄😄

  

                                                                                                   - El Novel Eterno, 15/10/2022.




             ...........

 

                 HANNIBAL: AMOR A LO CANÍBAL

 


El canibalismo siempre ha sido una práctica habitual en las sociedades más antiguas, solo hace falta girar la cabeza a aquellas civilizaciones prehispánicas, anteriores a la llegada de Colón al nuevo mundo en 1492, para comprobarlo. Mayas, pero sobre todo Aztecas eran quienes no solo asesinaban a sus oponentes tras crudas guerras que perfectamente podríamos, de no estar sesgados, tachar de “imperialistas”, sino que también los devoraban.

A su vez se sabe que todavía existen tribus africanas que practican esta afición por el placer de consumir carne humana. Hasta inclusive dictadores, como el sanguinario Idi Amin (1925-2003), quien gobernó Uganda desde 1971 hasta 1979, del cual se dice, comió el corazón a su hermano traidor luego de mandar asesinarlo en un ritual para según sus creencias tribales “absorber su fuerza”.

 

Imagen donde podemos apreciar al dictador ugandés Idi Amin Dada, junto a él General de Brigada Charles Arube, quien era hermano del dictador. Las malas lenguas cuenta que Amin devoró su corazón luego de que lo asesinará luego de terminar el levantamiento realizado por este último en Mayo de 1974.

En resumen, el canibalismo es algo que queramos o no está muy asociado a nuestras sociedad, sobre todo las más antiguas que todavía la practican, es en este punto y tras ya haber mencionado cierto asesinato (el del hermano de Idi Amin) comentar que también muchos serial killers, como el ahora famoso Jeffry Dahmer o Armin Meiwes (el apodado “Caníbal de Rotemburgo”, inmortalizado en la canción “Mein Teil” de la banda Rammstein) quien luego de escribir un post en una red social y encontrar a alguien tan depravado para dejarse devorar por este, conservo las partes de su víctima, cocinándolas exquisitamente y comiéndolas acompañado de un buen vino tinto.

Ahora bien, muchos os preguntaréis, ¿Por qué nos estas diciendo todo esto Novel?, sencillo, os responderé yo desde mi teclado. 

Y es que la reseña que os traigo hoy tiene mucho que ver con esta tendencia ancestral de devorar a nuestros semejantes. En efecto, hablo del famoso también asesino serial (pero ficticio gracias a Dios) Hannibal Lecter, personaje literario inventado por la magistral mente de Thomas Harris (22 de septiembre de 1940, Jackson, Tennesse, Estados Unidos), escritor de no solo la novela que lleva el nombre del monstruo “Hannibal” de 1999, si no de las también famosas obras “El Silencio de los Corderos” y “El Dragón Rojo”, historia la cual nos introdujo al buen doctor (el cual para colmo fue maravillosamente interpretado en la gran pantalla por Anthony Hopkins).


Thomas Harris, escritor de la saga en donde aparece el Doctor Lecter, "El Dragón Rojo", "El Silencio de los Corderos" y "Hannibal" de 1999. 

Pues bien, de lo que vengo a hablaros es de su serie, Hannibal, estrenada el año 2013 y cancelada, desgraciadamente, el año 2015, de la cual, por si alguien se lo pregunta soy un gran fanático.

La serie, creada por el guionista Bryan Fuller (27 de julio de 1969, Lewiston, Idaho, Estados Unidos) nos presenta los eventos anteriores al “Dragón Rojo” la historia con la que Harris inicia su saga literaria que tiene a Lecter como personaje secundario (en los dos primeros volúmenes) y como protagonista en el tercero, eso sí, con muchas licencias, tantas que debo decir que la historia, de no ser por tener a personajes como Will Graham (Interpretado por Hugh Dancy), protagonista del primer libro de la saga de Harris o a Jack Crawford (Interpretado por el carismático Laurence Fisher, quien dio vida a Morfeo en Matrix) el Jefe de Policía y superior de Graham y de la posterior Clarice, protagonista del segundo libro de la historia, sería más un fan-fic creado por un fan enamoradizo.

Yendo al grano la historia nos pone en el pellejo del ya citado Graham, quien posé una habilidad más que curiosa, puede, gracias a su gran inteligencia y empatía, conectar con los asesinos, haciendo posible que pueda recrear a la perfección las escenas del crimen investigadas por la policía, sin embargo, este don, puede llevar a Graham a meterse demasiado en su papel y cometer alguna locura, o esto piensa Jack Crawford, su superior, el cual enviará a su pupilo a la clínica del psiquiatra Hannibal Lecter (Interpretado por el maravilloso y siempre insuperable Mads Mikkelsen) con quien más pronto que tarde desarrollara una extraña relación homo-psicológica, si se me permite decirlo, ya que en todo momento, el doctor, quien por su parte se obsesiona enfermizamente por su paciente, tratará de aprovecharse del don de Will para hacer florecer a ese “asesino monstruoso” que lleva dentro.

 

Imagen donde podemos apreciar a los personajes principales de la serie, a la derecha, Hannibal Lecter, (Interpretado por Mads Mikkelsen) sentado. De pie, a la izquierda, Will Graham (Interpretado por Hugh Dancy), tras de él, de pie también se encuentra Jack Crawford, (Interpretado por Laurence Fisher) junto el resto de personajes secundarios. 

La serie, la cual cuenta con tan solo tres temporadas de 13 capítulos, es sumamente adictiva, y en mi opinión una de las mejores series que he podido ver en toda mi vida, una serie la cual recomiendo a todo el mundo (más aún a aquellos paladares exquisitos) ya que no solo el espectador será testigo de crímenes atroces, sino que también de esa relación que el doctor Lecter y Graham van formando temporada a temporada, la cual llegará a su culmen con la última parte de la obra, la cual adapta tan ligeramente como el resto de temporadas “El Dragón Rojo”, la primera novela de Thomas Harris, quien aunque no haya disfrutado de la serie, no ha sido ni el primero ni el último en cuestionar algún producto de su obra (Stephen King, amo del suspenso, también critico muy duramente la gran adaptación de Kubrick de “El Resplandor”, la cual es en mi opinión la mejor película de terror jamás filmada).


En definitiva, si podéis, y si ya habéis visto o interesado por alguna de las reseñas y recomendaciones que he hecho durante este “Mes del Terror” (el cual está muy lejos aún de acabar) os aconsejaría que también echaseis un ojito a esta maravilla audiovisual en donde Mikkelsen realiza uno de los mejores papeles de toda su carrera.


Póster de la serie, en donde podemos apreciar a Lecter limpiándose los labios, luego de haber probado un delicioso plato de pierna humana. 



                                                                                                      - El Novel Eterno, 22/10/2022.



               ...........

    HELLSING: EL MITO DEL VAMPIRO REINVENTADO

                                             ヘルシング: 再発明された吸血鬼の神話

 

Desde que el escritor irlandés Bram Stoker publicará en 1897 su famoso clásico de la literatura de terror, “Drácula” el mito del vampiro se ha convertido en un tema recurrente en películas, comics y series de terror.

Nada más lejos recuerdo de niño vislumbrar fascinado la serie de “Buffy, Caza Vampiros” cada vez que la emitían por la tele haya por los 2010´s y más aún, cuando obtuve mi primer PC, un portátil hp, conocer la tan vapuleada y execrable Crepúsculo” que con la actuación de Robert Pattinson como Edward Cullen convirtió al vampiro, ese ser sin sentimientos y sádico, en un príncipe de cuento, que poco tiene que ver, como he comparado, con el monstruo presente en las obras literarias. 



Retrato de Bram Stoker, (Dublín, Irlanda, 8 de noviembre de 1847-Londres, Reino Unido, 20 de abril de 1912), escritor de origen irlandés quien en 1897 escribió Drácula, obra que hizo nacer el mito del vampiro.

Sin embargo, allá por los años 90´s, más concretamente en 1997 el autor Kōta Hirano, (14 de julio de 1973, Tokio Japón) quien por aquel entonces realizaba mangas hentai de alto contenido sexual, nos concedió al mundo la que en mi opinión es una de las mejores revisiones que se han podido hacer del mito vampírico, y el mejor anime que se haya podido crear en la historia.

En efecto, por el título habréis podido adivinar de que obra vengo a hablaros, la grandiosa, la grotesca, la épica, la burlona, Hellsing, que en su trama nos presenta a la Organización de Caballeros Protestantes Hellsing, cuya señora y directora, Integra, se ve forzada con poco menos que en la flor de su vida, la pubertad, escapar por los pasillos de su mansión, y es que no es para menos, su tío, celoso de su padre, el señor Hellsing, desea asesinarla para conseguir el poder absoluto de la Organización.

Que poco sabe que ese será su último deseo, Integra, asustada y gimiendo de terror recuerda a su padre en sus últimos momentos diciéndole que, si algo malo le sucede que vaya a las catacumbas, donde se encuentra algo que podrá protegerla de cualquier mal.

Al momento de llegar a su destino descubre el cadáver sucio y maloliente de un extraño individuo. Es muy tarde, su tío la alcanza, la dispara y la sangre brota por el sombrío lugar, parece su final. La chica se retuerce y llora, asustada cierra los ojos mientras su tío le pone la pistola en la cabeza. Pero inmediatamente vuelve a abrirlos cuando escucha los gritos de terror de su tío y sus compinches, quienes son masacrados ante sus ojos.

Años más tarde es 1999 y la luna llena, corona el cielo de Inglaterra, caminando, metido en sus pensamientos, Alucard, nuestro protagonista salé de caza, en un poblado un sacerdote convertido en vampiro a asesinado a los policías que han osado vigilar la zona y amenaza con asesinar a una joven muchacha, Serás Victoria, junto su ejército de Ghouls.

Alucard se topa con él y en un pispas acaba tanto con el cómo con los demás monstruos, salvando en un acto de humanidad inesperada a la muchacha, quien ensangrentada sobre la tierra desea vivir con todos sus anhelos.

Desconoce que acaba de entregar su alma al diablo. 



Dibujo de Alucard junto sus diferentes transformaciones a lo largo de la serie. ©zerochan.net. pinterest.

Esta se despierta en una mansión, sana y salva, pero sumamente cambiada, al momento toca sus dientes, son colmillos. Se ha convertido en una vampira, cuyo amo y señor es el arrogante Alucard, con quien vivirá su nueva etapa, durante los primeros capítulos de la serie se convertirá en parte de la Organización Hellsing, la cual se encuentra en guerra abierta con la Iglesia Católica y más aún con el dequiciado sacerdote Anderson, director de la Sección XIII del vaticano, el grupo de fanáticos ultracatólicos Iscariote, quien cada vez que ve a nuestro protagonista se lanza a luchar en su contra al grito de “Amén”.

Sin embargo, estas dos organizaciones que en los primeros tres capítulos son regalan violentas escenas de acción (y es que el terror en Hellsing es prácticamente inexistente, a menos que se le tenga miedo a la sangre) deberán unir fuerzas ante nuevos enemigos.


El Padre Alexander Anderson, Jefe y director de la fanática Sección XIII del Vaticano, Iscariote y enemigo aferimo de Alucard. 

Ya que, escondidos en Suramérica, los remanentes de las SS, el Batallón Millenium, comandados por el desquiciado y belicista Max Montana, un gordito de sonrisa pronunciada y pelo repeinado, están planeando un lunático ataque a bordo de Zepelines contra Londres, la capital inglesa.

Max Montana, el Mayor, el lunático Comandante supremo cuyo aspecto me fue de inspiración para crear al villano de mi novela, Helmut Wolf Strasse. 


Como tal esta es la historia de acción que nos presenta Hellsing, la cual, dejarme deciros,
estará llena de fuertes escenas de violencia, donde hasta los niños y bebes sufrirán lo que es el ataque de los vampiros Nazis de Millenium.

Finalmente, no me caben palabras para halagar la obra de Hirano, la cual, como he escrito en el título reinventa de manera sumamente enriquecedora el mito vampírico, demostrándonos que hasta el más demoniaco de los monstruos como el conde Drácula tiene sentimientos.

Absolutamente recomendada en estas fechas tan siniestras para todo aquel que desee ver una increíblemente bien escrita reinvención de la historia ficticia de Drácula o para aquellos que quieran darse un festín de vísceras y sangre a cascoporro…eso sí, animada. 


Kota Hirano, (14 de julio de 1973, Tokio, Japón) creador de obras hentai quien en 1997 creó Hellsing y quien ha día de hoy continua produciendo nuevas obras como Drifters, descontinuada por él mismo. 


                                                                                      - El Novel Eterno, 29/10/2022.



               ...........

ALL HALLOW´S EVE Y LA SAGA TERRIFIER: TERROR Y PAYASOS ASESINOS. UNA ODA A LAS PELÍCULAS DEL GÉNERO DE LOS 80´s.

 

Sabéis que en mi cuenta he comenzado a realizar reseñas de todo tipo de material audiovisual que encaja en lo que denominamos como “género de terror” y es que como podéis comprobar en el calendario estamos en octubre y la situación lo amerita.

Por mi parte, todos los que habéis estado viendo (escasamente) está página como mis redes sociales habréis vislumbrado que ya he realizado cinco reseñas que podemos enmarcar durante este “Mes del Terror” que he iniciado y acabará el 31 del mes.


Pues bien, está es la publicación especial. Durante este mes habéis podido leer de mi puño y teclado todo tipo de recomendaciones y criticas personales que he realizado a obras del séptimo arte del terror, “El Faro”, “Museum”, “Hellsing” y muchas más han sido las que he estado posteando en este, como digo, humilde blog apartado de la mano de Dios en un remoto rincón de Internet.

Veréis, hoy es 31 y eso, como sabéis significa una cosa.

 

¡Es Halloween!


Y no quería irme sin antes haceros una sorpresa muy especial en este truco o trato que mantengo con vosotros. Y es que hoy, por primera vez en la historia de mi página web (que es tan solo un bebé con pañales) os traigo una TRIPLE review sobre tres grandes películas del género de miedo, más concretamente del género conocido como “slasher”, ya sabéis, ese en donde hay sangre y tripas a borbotones.

Tres películas las cuales recomiendo encarecidamente ver en una maratón junto vuestras familias o amigos en esta noche previa al 1 de noviembre, en donde las almas de nuestros seres queridos pueden entrar en nuestro mundo y acompañarnos.

Pues bien, no quiero ponerme pesado que ya sabéis que tiendo a irme por las ramas.

Amigos, brujos, brujas. ¡Empecemos!


La primera de estas películas que vengo a recomendaros para que paséis una noche de miedo y terror sin límites no es otra que, All Hallows Eve (por su traducción al español: La víspera de Halloween) es una película de género independiente del 2013, producida y dirigida por el aquel entonces novato director Damien Leone y cuyo argumento nos sitúa en esta misma noche, si en Halloween, en una ciudad americana, en una casita donde Tia (Interpretada por Sydney Freihofer) y Timmy (Interpretado por Cole Mathewson) vuelven a su hogar luego de una noche en donde han ido puerta por puerta pidiendo caramelos y asustando a los más chicos (o al menos a los más pequeños que ellos, ya que son preadolescentes).

Sea cual sea el caso los niños vuelven a casa, donde les espera su niñera, Sarah (Interpretada por Katie Maguire) quien se sorprende luego de descubrir que entre las pertenencias que los menores han recogido durante la noche se encuentra nada más y nada menos que una cinta V/H/S (ya sabéis esas cintas que tiene vuestra abuela o madre en casa y en donde está gravada vuestra primera comunión).

Intrigada la niñera pregunta quien les ha dado eso y se niega a la insistencia de los niños, quienes desean ver la cinta, a ponerles un material totalmente desconocido.

Sin embargo, los críos logran romper la frágil paciencia de la niñera y junto a ella se ponen a vislumbrar la cinta, la cual sin ellos saberlo ira narrándoles tres historias de terror (la cual el espectador podrá ver junto a estos) cada una más macabra que la anterior, las cuales parecen ser están interconectadas por una extraña figura, un hombre con un traje de payaso, quien someterá a los participantes de susodichas grabaciones a horrores y torturas inimaginables.

Ya que me conocéis no me gusta decir Spoilers de nada, así si deseáis saber cómo continua la historia de “La víspera de Halloween” tendréis que vérosla.


Poster de la película "All Hallows Eve" (en español: La víspera de Halloween), la cual fue dirigida y estrenada en DVD por Leone en el año 2013, en esta hace primera aparición su ya mítico villano, Art el Payaso. 

Continuando, Terrifier es una trilogía que actualmente se encuentra incompleta, contando con dos partes solamente.

Terrifier, del 2016 y Terrifier 2, estrenada este año presente, 2022.

 

La trama como tal, nos sigue mostrando la típica historia estadounidense de peli de miedo, dos muchachas, Tara (Interpretada por Jenna Kanell) y Dawn (Interpretada por Catherine Corcoran) se encuentran volviendo de una fiesta en la noche de Halloween, cuando una de estas se tropieza con el conocido antagonista de la primera parte, Art el Payaso (Interpretado por el fenomenal David Thornton) quien, en un principio inofensivo, se acercará a las chicas gastándole severas bromas pese a la desconfianza de Tara, la cual luego de tener un encuentro con este en una cafetería y después de descubrir que las ruedas del coche de su amiga están pinchadas, decidirá llamar a su hermana Victoria, quien a la postre se convertirá en la única persona superviviente de la masacre que Art realizará durante la cinta con una brutalidad exquisita.


Fotograma de la película donde se puede apreciar a Tara Heyes, interpretada magistralmente por Jenna Kanell.

Finalmente nos encontramos con Terrifier 2 estrenada el 6 de octubre de este año, cuya premisa nos sitúa nada más acabar la primera película de la franquicia, donde nuestro querido payaso asesino ha revivido de entre los muertos listo para liarla parda otra noche de Halloween más. Pasa un año de los sucesos de la película y esta vez nuestros protagonistas serán la bella Sienna Shawn (Interpretada por Lauren LaVera) cuyo hermano pequeño, de tan solo 12 años de edad, Jonathan (Interpretado por el genial Elliot Fullman) se encuentra sumamente obsesionado por la figura de Art y los recortes de periódico que su padre, fallecido tras suicidarse en extrañas circunstancias debido a un cáncer cerebral, ha dejado en su diario, el cual nos contará como este dúo de hermanos deberá enfrentarse al malévolo payaso y la aterradora entidad paranormal que lo acompaña, derrotándolo, haciendo cumplir la extraña profecía que el padre de los hermanos dibujo en su cuaderno, donde Sienna, disfrazada como un personaje parecido a un ángel (vestido que llevará la noche de Halloween como si de una especie de heroína se tratará) decapita y pone fin al malévolo payaso.

 Pero esto último, como os digo lo tendréis que ver vosotros por vuestra cuenta.

Como tal está película, deciros que ha provocado desmayos y que como tal contiene aún más brutales y desgarradoras muertes que su precuela.


Poster de la actual y magníficamente cruda "Terrifier 2" estrenada el 6 de octubre de este mes en los Estados Unidos, película la cual ha sido tanto adorada como vapuleada y hasta censurada por los más fundamentalistas. Stephen King alabo al personaje de Art, que ya se considera un icono del género shlasher del terror. 

Sin embargo, ambas cintas, pese a su destilado olor a serie B a lo más puro estilo Rob Zombie, son una maravilla que, de manera revolucionaria no solo ha causado ampollas en las personas más fundamentalistas de la audiencia quienes se han batido contra la cinta para boicotearla, sino que, polémicas aparte hace un muy merecido homenaje a esas películas tan sangrientas de la generación de nuestros padres.

Antes de irme, como no, he de dedicarle unas cuantas palabras al ya icónico Art, a quien he visto crecer a lo largo de estas dos cintas y la antología de All Hallow´s Eve para solo decir que en un futuro será recordado como uno de los grandes psicópatas y asesinos a la altura de Jason o el descarado Freddy Krueger (deciros también que el mismo King a alabado al personaje de Leone) así como un futuro personaje en que disfrazarse mundialmente en las próximas festividades de Halloween.

Finalmente, con todo esto dicho, deciros lo de siempre, recomendar está película a todo fan del shlasher y el terror más ochentero que deseé disfrutar de lo más clásico e original del cine de terror o solo de una película que, aunque gore destaca por sus personajes y su singular antagonista.


Fotografía en donde podemos apreciar al director Damien Leone (derecha), junto su creación, Art the Clown (izquierda) interpretado por David Thorton


Nos vemos en la próxima.

 

Hasta el octubre que viene mis amores. 



                                                                                                       - El Novel Eterno, 31/10/2022.

miércoles, 20 de julio de 2022

Reseñas Veraniegas

  


 LOS SOPRANO LA AMARGURA DE LA VIDA Y EL PSICOANÁLISIS  

                                    DE FREUD HECHOS SERIE

 

 

Recientemente he podido ver una famosa serie que durante siete largos años, entre 1999 y 2007 se emitio en la plataforma de stream y pago HBO (por sus siglas: Home Box Office), la cual se convirtió en el número uno en emisión de la recién nacida plataforma en aquellos años.

¡BINGO! Estoy hablando de Los Soprano (en inglés: The Sopranos) una magistral obra audiovisual escrita y producida por David Chase que hoy, hace quince años emitió su último capítulo, titulado “Made in America” (en español: Hecho en América).

La serie nos pone en los zapatos del mafioso, criminal y padre de familia Tony Soprano, interpretado magníficamente por el ya fallecido James Gandolfini (Westwood, Nueva Jersey, 18 de septiembre de 1961-Roma, Italia, 19 de junio de 2013) quien, luego de sufrir un terrible ataque de pánico en una cena familiar es mandaba a ver a su psiquiatra, la doctora Melfi (Interpretada por Lorraine Bracco) quien lo diagnostica con una fuerte y severa depresión.


James Galdonfini (18 de septiembre de 1961-19 de junio de 2013) actor estadounidense quien desde 1999 hasta 2007 interpreto al protagonista de la serie, el mafioso Anthony "Tony" Soprano (22 de Agosto de 1959-?) empuñando uno de los muchos Premios Emmy que gano en vida años previos de fallecer de un infarto en Roma, Italia a sus 51 años de edad. 


A lo largo de la obra, que dura nada más y nada menos que seis largas temporadas de trece capítulos (la serie más larga que he visto en mi vida) vemos los problemas y desajustes en la vida de nuestro protagonista, Tony, quien intercala dos facetas totalmente contrapuestas, la primera la del mafioso, viéndolo administrar su organización, poniendo un pie hacia delante cuando estalla la guerra entre los diversos clanes mafiosos de Nueva Jersey (ciudad donde se desarrolla la obra) quienes desean alcanzar el poder en la familia DiMeo (de la cual es miembro Tony) luego de que Jackie Aprile, el Jefe de esta última fallezca tras sufrir largos años de un cáncer (enfermedad que a lo largo de la obra reaparecerá para recordarnos que la vida de los personajes, a lo igual que la nuestra es pasajera), Tony a su vez tiene que luchar contra los deseos de su tío y sucesor al trono de la organización, Junior Soprano (Interpretado por el veterano Dominic Chianese), apodado “Uncle Jun” (Tío Jun) por su sobrino, quien indiscriminadamente manda asesinar a diestra y siniestra a miembros de la familia que ve como ineptos o las desventuras de uno de mis personajes favoritos de la obra, Christopher Moltisanti (Interpretado por el actorazo Michael Imperiole), un joven soldati (en español: soldado), protegido de Soprano quien luchará por ascender en el mundo de la mafia mientras trata de dejar su dependencia a las drogas, en especial a la heroína, de la cual es un gran consumidor junto su novia y prometida, Adriana La Cerva (Interpretada por la bellísima Drea de Matteo).


Christopher Moltisanti, sobrino de Tony Soprano y mi personaje favortio de la serie quien fue interpretado magistralmente por el actor Michael Imperioli (Mount Vernon, Nueva York26 de marzo de 1966) el cual previamente tuvo un pequeño papel en la famosa película "Goodfellas" o como se tradujo en España "Uno de los Nuestros" (1990).


Y como antes he dicho, también el personaje de Tony debe de enfrentarse a los típicos problemas familiares, la relación “amor-odio” que procesa con su esposa, Carmela (Interpretada por la actriz Edi Falco) o los problemas emocionales de su hijo, Anthony Junior (Interpretado por Robert Iller) el cual gracias a su hermana, Meadow (Interpretada por Jaime Lynn Sigler) descubrirá que no todo es lo que parece en su entorno familiar repleto de oscuros negocios y crímenes maquillados con un toque familiar.


Fotografía donde podemos apreciar a la "Familia Soprano", Carmela Soprano, la esposa de Tony (interpretada por Edie Falco) a la izquierda, Anthony Junior, el hijo del mafioso (quien fue interpretado por el polémico actor Robert Iller) en el centro de la imagen junto su hermana Meadow (Interpretada por Jaime Lynn Sigler). Tras ellos la figura de Tony, el patriarca de la familia. 


Como antes he escrito la serie muestra las miserias que no Tony, nuestro protagonista deberá pasar, si no que la obra nos muestra con una ardua crudeza, no solo el mundo de la mafia y la Cosa Nostra, lleno de violencia y muertes innecesarias (como la muerte de Raplh Cifarreto, interpretado por Joe Pantoliano, en la cuarta temporada) si no que globalmente muestra como la vida no cambia, si no que en muchas ocasiones no es otra cosa que una línea recta fija la por la cual, más tarde o más temprano todos tendremos que acabar.

La obra nos muestra esa cara amarga de la existencia, comprobando esto en cada una de las terapias que Tony debe de realizar con su terapeuta, en las cuales acaba por los nervios y sacado de quicio, mostrándonos como antes he dicho, toda la frustración que el personaje de Tony tiene dentro de sí.


Fotograma donde podemos apreciar a la Doctora Melfi (Interpretada por Lorraine Bracco) terapeuta de Tony, su paciente más interesante, a quien apreciamos a su lado. 


Psicológicamente la serie está llena de referencias a Sigmund Freud (1856-1939) y su teoría del psicoanálisis, viendo en el mismo protagonista como se plasman su dinámica del ello, el yo y el superyó, identificando a Tony con el ello, aquella parte en nuestro cerebro más primitiva, tan solo preocupada por el placer y goce personal y es que el patriarca de los Soprano entre amantes y prostitutas vive en un mundo de opulencia, en el cual al volver a su mansión y tumbarse en la cama cambia completamente, volviéndose en una vida durahastiada y repelente de la cual nuestro protagonista desea embellecer mediante fantasías y amoríos típicos de los reyes del medievo.


Fotografía de David Chase, guionista y creador de series y películas como "The Many Saints of Newark" (precuela de los Soprano estrenada el año pasado, 2021), "Not Fade Away" (2012) o "David Chase: A Sopranos Session" (2020), documental donde habla de su aclamada serie "Los Soprano" (1999-2007)



La obra culmino en 2007, sin embargo, el haberla vislumbrado me ha hecho no solo replantearme varias cosas de la vida y existencia misma, sino que también me han hecho ver que desgraciadamente, quien no quiere cambiar no cambiara nunca, algo obvio, pero en lo que muchas veces tratamos de ignorar.

Recomendadísima para todo aquel que le guste el mundo mafioso o sencillamente aprender algo de psicología.



Wallpaper de la serie donde apreciamos a Tony sentado en el sofá de su mansión fumando un puro, mientras que detrás de él podemos ver tanto a los miembros de su familia como sus compañeros criminales de la mafia, viendo la divisón que nos presenta el personaje, el cual vive entre los dos mundos. 


                                                                                         - El Novel Eterno, 10/06/2022.




            ...........


         GRAVITY FALLS, RECUERDOS DE UNA INFANCIA PERDIDA

 

 

¡Ha llegado el verano! Y con él llega todo lo hermoso, las vacaciones, el fin del curso escolar y demás bellas cosas las cuales, cuando éramos meros niños disfrutábamos. Irnos, en mi caso, a la playa junto mi madre para darme un remojón era una de las cosas más placenteras o nadar día sí y día también en la piscina de mi abuela. Como tal estás cosas las sigo haciendo y es que sigo siendo a mis diecinueve años joven y lleno de energía, gracias a Dios.

 

Pero, sin embargo, también me he dado cuenta que muchas cosas, sobre todo de mi infancia más profunda, cuando contaba con tan solo ocho o nueve añitos jamás volverán. Jugar con mis peluches, disfrutar de infinidad de dibujos animados todas las tardes, sentarme en el sofá o en el suelo de mi casa y ponerme a ver todo tipo de caricaturas habidas y por haber en Clan Boeing, por nombrar alguno de aquellos canales que vislumbraba por aquellos años, que hoy, como esto son meros recuerdos insertados en mi cerebro.

Es triste afirmarlo, pero la inocencia se va perdiendo y con esta la infancia, que solo es visible a través de alguna que otra figurita o serie la cual añorarás eternamente, es en este último caso que hoy vengo a reseñar y a comentar en mi humilde y diminuto blog una de mis series favoritas, la cual tuve la dicha de ver en su época, aguardando como un loco a que sacarán el siguiente capítulo (sensación que todo buen serie filo contemporáneo ha experimentado una vez en su vida) y es que está bien ver de todo y sobre todo si son clásicos, pero a veces uno también debe de ver lo que se encuentra en su alrededor.

 

Gravity Falls fue y ha sido una de esas series que, si bien al comienzo no me gusto, con el paso del tiempo me llevo a quererla como ninguna otra. Estrenada por Disney (una de las empresas que con el tiempo he llegado a odiar por fiascos como la saga “Piratas del Caribe” o la nueva trilogía de Star Wars)  hace diez años y dirigida por el guionista, director y actor de voz estadounidense Alex Hirsch entre los años 2012 2016.

La serie nos emplaza en un pueblecito de Oregón, la localidad ficticia de Gravity Falls, poniéndonos en los zapatos de Mabel y Dipper Pines, ambos gemelos cuyos padres mandan a ir a susodicho lugar para pasar el verano con su tío abuelo Stan, quien es el dueño de una tienda donde se venden todo tipo de extrañas rarezas. 

Y es que una de las grandes de las cosas de esta serie es que el pueblo de Gravity Falls parece no ser un pueblecito cualquiera estadounidense, sino que también extrañas entidades lo pueblan, desde gnomos que vomitan arcoíris (LITERALMENTE) hasta alienígenas y fantasmas de eras y tiempos ya olvidados por una población que parece vivir en un estado de tranquilidad perpetuo a pesar de convivir con grandes y peligrosos misterios y monstruos.



Postal en donde puede verse la plaza principal del pueblo ficticio en donde se emplaza la serie, Gravity Falls, ubicado en el condado de Oregón, Estados Unidos. 


La obra como tal se encuentra divida en dos temporadas, la primera estrenada entre el 15 de junio de 2012 y culminada el 2 de agosto de 2013 nos plantea, en veinte capítulos la llegada de los Pines al pueblecito presentándonos a estos y a su tío abuelo Stan, quien es el dueño de una tienda donde vende todo tipo de rarezas relacionadas con los misterios de Gravity Falls, a su vez Dipper, el más inquieto y curioso de los gemelos Pines se topará con un misterioso libro, un diario oculto en las profundidades del bosque, el cual es una recopilación de los miles y millones de extrañas y peligrosas criaturas que habitan en Gravity Falls, diario, cuya importancia será de sumamente relevante, no solo en capítulos siguientes si no en próximas temporadas de la misma serie, el cual ayudará al intrépido Dipper y a su hermana Mabel a descubrir los entresijos y extrañezas del pequeño pueblecito americano.

 

Por su parte la segunda temporada estrenada el 2 de agosto de 2014 culminó el 15 de febrero de 2016 (en USA) y el 28 de mayo del mismo año en otros paises, con veinte capítulos más que nos cuentan  (de manera muy resumida para no hacer Spoilers) la vida del tío Stan y como este logro hacerse con la propiedad de la “Cabaña del Misterio” luego de que su gemelo perdido, Ford callera en un portal que lo llevó directo al oscuro y peligroso mundo donde habita el antagonista, Bill Cipher un demonio con forma de triángulo con muy mala leche quien le pondrá miles de trabas y puntapiés a nuestros protagonistas. A su vez en esta temporada vemos como Gravity Falls se encuentra en un grave peligro al verse que un terrible “Apocalipsis” se acerca viendo de mientras como Dipper y su nuevo tío abuelo hacen migas y emprenden nuevas aventuras para poder detener el inevitable apocalipsis de rarezas que hará colapsar a la ciudad.



Bill Cipher, el antagonista principal de la serie, un "dorito" demoniaco el cual pondrá en más de mil problemas nuestros protagonistas, Dipper y Mabel. 


Como tal esto es todo lo que puedo comentar de la trama de una de las series que más adoro y extraño en la actualidad, serie la cual, cada vez que la recuerdo me hace extrapolarme a esa bella época donde la disfrutaba, época en la cual jugaba y me entretenía hablando de ella con mis amigos mientras disfrutaba de videojuegos o leía libros, imaginándome que en las profundidades del bosque se encontraban grandes misterios los cuales como si de Dipper se tratase tendría que resolver. 

Recuerdos de un tiempo pasado el cual no pudo ser mejor.

 

Alex Hirsch, (Piedmont, California, 18 de junio de 1985) el creador de la serie y actor de doblaje de varios de los personajes de esta como el tío Stan, Bill Cipher o el "Viejo loco" McGucket en la versión americana de la obra. 


Recomendada para todo aquel jovencito que desee ver algo más que las series que actualmente pasan en las cadenas de televisión o para todo aquel buen nostálgico que este verano desee volver a sentirse niño viéndose una maratón de esta bellísima obra llena de misterio, aventura y bellos recuerdos.



Imagen, cabecilla de la serie en donde se puede apreciar a los protagonistas, Dipper (el niño con el sombrero) y su hermana gemela Mabel (la niña con el vestido rosa), a ambos lados de estos se encuentran Soos, uno de los empleados de la tienda del tío Stan y Wendy, una joven chica de la quien Dipper se enamora a pesar de ser muchos más años mayor que él. Finalmente,  detrás de nuestros protagonistas se halla el tío abuelo Stan sonriendo. Al lado de la foto podemos ver también diversa serie de monstruos fotografiados que aparecerán o serán mencionados a lo largo de la serie. 



                      
                                                                                                       - El Novel Eterno, 16/06/2022.


...........

BULLET TRAIN, UNA DIVERTIDA PELÍCULA DE ACCIÓN SOBRE LOS CAPRICHOS E HILOS DEL DESTINO.

 

Ir al cine es algo que desde siempre me ha fascinado y aunque quienes me conocen saben que soy más un seriefilo que otra cosa el séptimo arte siempre ha tenido, no solo mi respeto, si no mi admiración e inmenso disfrute. Desde las cintas de mi querido Tarantino hasta las tan expresivas y sutiles cintas en blanco y negro de Charles Chaplin el cine es una cosa que generación a generación nos ha entretenido, maravillado y hecho reflexionar.

Es por esto, la reflexión, que hoy me siento en la obligación, de como siempre hago en mi humilde blog escribir una reseña de una película la cual tengo la buena suerte de anunciar esta hoy día en las taquillas y podéis ir a verla (cosa que aliento hacer a todo el que me esté leyendo), su nombre, Bullet Train (En Español: Tren Bala), película de comedia y acción dirigida por el para mi hasta ahora desconocido David Leitch (Kohler, Wisconsin, 16 de noviembre de 1975) director de las aclamadas y divertidas películas del antihéroe “Deadpool” (2016) y “Deadpool 2” (2018).

La historia nos sitúa en Japón, Tokio, donde Yuichi Kimura, interpretado por Andrew Koji, impotente contempla como su hijo se encuentra sumido en un coma producto de una caída de una azotea. Más pronto que tarde el personaje, quien está convencido de que alguien tiro a su hijo de susodicho lugar, buscará venganza adentrándose en el mismo tren dirección a Kioto en el que se subirá nuestro protagonista “Mariquita” (en Inglés: Ladybug) interpretado por el famoso Brad Pitt, un sicario que sufre de un brusco temperamento y enojos el cual se encuentra suplantando a un compañero en una misión en el País del Sol Naciente quien, como he dicho se adentrará en el tren bala en busca de un maletín que tiene la pegatina de un tren (un objeto de suma importancia y que será el hilo conductor que una a los personajes principales), maletín que están buscando (luego de perderlo) dos asesinos profesionales, Limón, interpretado por Brian Tyree Henry y Mandarina, interpretado por Aaron Taylor-Johnson, quienes a su vez se les ha encomendado la misión de proteger y cuidar al hijo de La Peste Blanca, interpretado por el gran Michael Shannon, un cruel y despiadado mafioso ruso que veinte y seis años antes ascendió en los puestos de poder de la Yakuza luego de asesinar a su mentor, convirtiéndose en el hombre más poderoso en el mundo Underground del Japón que se nos presenta en la obra.

Por su parte Yuichi se encontrará con Príncipe, interpretada por la actriz Joey King, una dulce y encantadora jovencita cuya intención es asesinar a La Peste Blanca por motivos desconocidos, utilizando para esto a Yuichi, quien deberá obedecerla si no quieren que acaben con la vida de su indefenso hijo comatoso.

La película nos presenta finalmente a El Lobo, interpretado nada más y nada menos por el cantante Bad Bunny 😱😱 (sí, yo me quede de piedra al descubrir que era este último), un mafioso mexicano quien busca venganza por la muerte de su amada, envenenada el día de su boda por nuestro protagonista y Aguijón, interpretada por Zazie Beetz, una asesina también responsable del asesinato de la mujer de Lobo, quien busca desesperada el maletín.

Imagen donde podemos ver a un ensangrentado "Mariquita", interpretado magistralmente por el actor estadounidense Brad Pitt, (Oklahoma, 18 de diciembre de 1963).

El destino de estos personajes como antes he dicho se unirá gracias al dichoso maletín, que será el vínculo que haga avanzar la trama, una trama que a pesar de sus chistes socarrones y algo sacados de tono, sus excesivos flashbacks y escenas de acción que en cierto punto recuerdan a las realizadas en Django: Desencadenado o Kill Bill de Quentin Tarantino, con increíbles remixes y canciones como “Houlding Out for a Hero” de la hermosa Bonnie Tyler, en Japonés o del mismísimo Alejandro Sanzno deja de recordarnos una y otra vez ese mensaje profundo que transmite y es que como he escrito antes en el título de esta entrada es que el destino es caprichoso y es algo contra lo que no se puede luchar, sean cosas buenas o malas el destino, ese karma, tan presente en la variante india del Budismo y el taoísmo, acabará sucediéndonos, siendo nosotros los que debamos afrontarlo o caer de rodillas ante él, como bien enseñaban los antiguos filósofos estoicos.


David Leitch (Kohler, Winconsin, 16 de noviembre de 1975) director estadounidense conocido por la duología Deadpool del 2016 y 2018 respectivamente. 

Bullet Train es en efecto una película entretenida que fuera de su mensaje profundo nos deja una cinta disfrutable para los grandes amantes de la acción o de aquellos que deseen echarse unas cuantas risas escuchando chistes malos.

Por mi parte solo queda decir que en mi opinión David Leitch ha realizado un gran trabajo, no solo de montaje, edición o reparto, sino que también narrativamente ha ofrecido un gran producto el cual poder vislumbrar, de hecho, no sería descabellado que afirmará que Leitch es un digno sucesor de Quentin Tarantino, quien parece ser se ha retirado finalmente del mundo del cine.

Lo dicho, entretenida y profunda cinta estadounidense la cual no podéis perderos, ¿A qué esperáis para subiros al tren? 


Cartel publicitario de la cinta en la cual se encuentran nuestros protagonistas principales, en cuyo subtitulo podemos leer: "El final de la línea es solo el principio" (The End of the Line is just the Beginning)



                                                                                      - El Novel Eterno, 08/08/2022.


              ...........

  NOPE!: El terror cósmico de los platillos volantes

 

Desde tiempos inmemoriales el mayor temor del ser humano no ha sido otra cosa que lo desconocido. En efecto puede asustarnos los cuchillos, los lugares cerrados (claustrofobia) o incluso seres tan inocentes y bonachones (a primera vista como no) como los Payasos (Clourofobia), pero ninguna fobia o terror es más pura que el temor a lo desconocido o a lo sobrenatural y es que este miedo esta patente en miles de obras cinematográficas, desde la famosa saga de “El Conjuro” (en Inglés: The Conjuring) del brillante James Wan (creador de la aún más famosas pero ya gastadas películas de Saw o el Juego del Miedo en Hispanoamérica) hasta cintas como la clásica el Exorcista o la Monja nos muestra que ya sean fantasmas o eventos sobrenaturales nuestro mayor terror no es aquel que el que uno no puede comprender.

En literatura este género pose nombre propio, el terror cósmico, el cual nació con mi querido y amado H.P. Lovecraft (creador de obras tan interesantes como La Llamada de Cthulh de1928, el Horror de Dunwich de 1929 o El caso de Charles Dexter Ward de 1943) y que con su famoso “circulo” ha perdurado hasta nuestros días.

Teniendo esto en mente podemos catalogar la película de la cual vengo a comentar hoy como un subproducto de este género tan rico e interesante (el cual animo a todos descubrir ya sea gracias a Lovecraft como a cualquiera de sus sucesores en el Universo Lovecraftiano) la cual seguramente no dejará satisfechos a muchos.

¡Y es que NOP!  del director Jordan Peele, famoso por cintas como “Déjame Salir” (en Inglés: Get Out) del 2017 o Nosotros (en Inglés: Us) del 2019, puede parecer a primera vista una obra algo inconexa la primera vez que se ve.

La trama, como toda buena historia de terror nos presenta a OJ (Interpretado por Daniel Kaluuya) quien junto su padre, el viejo y veterano Otis Haywood Sr. (Interpretado por Keith David), ambos descendientes del jenite que apareció en el famoso experimento visual de 1878 “El caballo en movimiento” (en inglés: Race Horse) de Eadweard Muybridge (9 de abril de 1830-8 de mayo de 1904), entrenan caballos para venderlos a las películas y súper producciones de Hollywood. Un buen día, desgraciadamente el padre de OJ (acrónimo para Otis junior) muere al caérsele desde el cielo una moneda que le penetra el ojo izquierdo.


Imágenes secuenciadas de la cinta "El caballo en movimiento" de Eadweard Muybridge, uno de los muchos hombres que inspiro a los hermanos Lumière, creadores del primer cinematógrafo a finales del siglo XIX. Según la cinta la familia de nuestros protagonistas descienden del anónimo montaraz que participo en el experimento.

A pesar de la dura perdida los Haywood deben levantar cabeza y continuar con su negocio fracasando estrepitosamente en la venta de un caballo llamado “Suerte”. En esta parte se nos presenta a la hermana del protagonistaEmerald (interpretada por Keke Palmer) quien va a pasar unos días en el rancho de su hermano quien vende a la yegua a Ricky “Jupe” Park (Interpretado por el surcoreano Steven Yeun) un ex–niño actor propietario del parque Jupiter´s Claim quien a su vez se encuentra relacionado con una terrible tragedia acontecida en 1998 durante un show infantil en donde un mono asesino a varios de los actores participantes tras sufrir un ataque de pánico.


Los hermanos Haywood, OJ (Interpretado por Daniel Kaluuya) a la izquierda y Emerald (Interpretada por Kee Palmer) a la izquierda en el racho donde se criaron y en el cual sucede gran parte de la acción de la cinta.

Hasta aquí todo normal y corriente, pero más allá del ambiente tejano o el look vaquero que destila nuestros personajes (en exclusiva Emerald) extrañas cosas empiezan a suceder, los caballos empiezan a huir y a perderse a lo igual que la conexión o aparatos electrónicos de la lejana granja en donde viven, pero esto no será lo peor ya que OJ, quien emprende una búsqueda de uno de sus caballos, Fantasma, el último corcel en el cual cabalgo su padre antes de ser atravesado por un moneda, más pronto que tarde descubrirá que ni él ni su hermana están solos en aquel rancho perdido de la mano de Dios ya que un OVNI (por sus siglas en inglés: U.F.O.), un Objeto volador no Identificado, parece acecharlos y acosarlos listo para abducir y echar del terreno que reclaman como suyo a nuestros dos protagonistas a los que se les unirá un tercero, Ángel Torres (Interpretado por Brandom Perea) un empleado en una tienda de tecnología quien ayudará a nuestro dúo de hermanos a filmar en cámara a lo que parece ser el nuevo fenómeno OVNI del momento.


Fotografía de Jordan Peele, (Nueva York, 21 de febrero de 1979) director y guionsta de cintas aclamadas por la crítica como "Déjame salir" del 2017 y "Nosotros" del 2019

Hasta aquí es todo lo que puedo revelaros de la película, ya que deseó que aquellos a los que haya logrado captar la atención vayan a vérsela sin saber nada más de la obra.

Concluyendo solo me queda decir que para ser la primera cinta que veo del señor Peele me ha gustado mucho y ánimo, como siempre digo a ir a verla al cine, sobre todo en estos tiempos, ya que, hasta la fecha, está en cartelera.


Cartel promocional de la cinta donde podemos apreciar una extraña y densa nube que se posa sobre el parque de atracciones Jupiter´s Claim, de esta cuelgan una serie de banderines de colores que iluminan la oscura noche. 


                                                                                    - El Novel Eterno, 21/08/2022.





NAPOLEÓN: AMOR Y GUERRA A PARTES IGUALES.

       Napoleón: Amor y Guerra a partes iguales:   Sé que llevo mucho sin pasarme por estos lares. Y es que si os soy sinceros cada vez ...